Calcular las porciones con las manos, una estrategia para no comer de más

Elegir qué comer es el primer paso para mantener el peso, pero también es importante dosificar las cantidades.

En esta nota la licenciada en nutrición Viviana Viviant brinda un método simple y fácil de aprender.

Regular el tamaño de las porciones es fundamental para mantenerse en peso y evitar los excesos. Para ello, además del tamaño del plato (cuánto más chico, mejor), es importante tener en cuenta la medida aconsejada para cada tipo de alimento.

Una buena forma de cumplirlo es tener en cuenta como guía visual las porciones recomendadas de acuerdo a la palma de la mano. En este método, para los alimentos menos calóricos y más nutritivos las porciones son más abundantes y aquellos ricos en grasa y azúcares deberán calcularse con la extensión de los dedos.

Además, este método evitará estar pendiente de las calorías y del peso de cada preparación.

Acá, las medidas recomendadas.

Los vegetales pueden ocupar el espacio de las dos palmas unidas, formando un cuenco.

La porción de carne roja o blanca no debería superar la superficie de la mano completa (con palma y dedos) para el hombre y de la palma (sin los dedos), para la mujer.

La ración de queso recomendada equivale al tamaño de la superficie que ocupan los dedos, del índice al meñique.

El arroz, las legumbres o la papa deberían ser del tamaño del puño.

Las pastas podrían ocupar la palma y los cinco dedos abiertos.

Las frutas secas (como las nueces y las almendras) tendrían que caber en el hueco de la palma de la mano.

El pan (según el formato) puede medirse con el puño o con la palma de la mano y el pulgar.

El aceite, con la punta del pulgar ubicado en forma horizontal.

La mayonesa, con el meñique dispuesto de la misma forma.

La mermelada, con el pulgar.

El chocolate, con el dedo índice y medio.

La porción de helado debería coincidir con la medida de la palma y los cuatro dedos cerrados, sin el pulgar.

El vino con los dedos índice, medio y anular colocados en forma horizonta

También conviene tener en cuenta los siguientes consejos, que ayudarán a comer más lento y por lo tanto, tener más control de las porciones ingeridas.

Algunos tips para comer

- Comer sentado.

- Realizar las cuatro comidas principales y dos o más colaciones, programadas cada dos o tres horas.

- Masticar varias veces cada bocado (el cerebro necesita al menos 20 minutos para recibir la señal que advierte que el estómago está lleno).

- Cerrar los ojos y saborear los bocados.

- Hacer pausas entre un bocado y otro,.

- Usar cubiertos y apoyarlos sobre la mesa entre un bocado y el siguiente.

- Servirse una sola vez.

- No llevar la fuente a la mesa.

Fuente: EntreMujeres

Te podría interesar

Deja tu comentario