En ocasión al Día Mundial del Oftalmólogo y al Día Mundial de la Visión, el 10 y 13 de octubre respectivamente, la Clínica Santa Sofía invita a la población en general a tomar conciencia y promover la prevención de la ceguera, la discapacidad y rehabilitación visual, apoyando localmente la iniciativa global “Visión 2020: El derecho a ver”, de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La estadísticas mundiales de la OMS indican que en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
La Dra. Noemí Lairet, oftalmólogo de la Clínica Santa Sofía, destaca que, según la OMS los errores de refracción no corregidos constituye la causa más importante de discapacidad visual a escala global, pero en los países de ingresos bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.
Sin embargo, el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.
Otros datos relevantes de la OMS destacan que, 90% de los pacientes se concentran en países de bajos ingresos y que el 82% de los afectados por la ceguera tienen más de 50 años. “Esto significa que con el tiempo, más personas estarán en riesgo de sufrir discapacidad visual por enfermedades oculares crónicas y envejecimiento”, apuntó Lairet.