Edema pulmonar, líquido en los pulmones que puede costar la vida (VIDEO)

 

 

Cuando se acumula agua en los pulmones puede presentarsedificultad para respirar, que puede conducir a la muerte en pocas horas si no se recibe atención adecuada. ¿Por qué se presenta edema pulmonar? ¡Descúbrelo y no corras riesgos!

Causas de edema pulmonar

Quienes suelen fumar en excesoconsumir demasiada sal o grasas, padecen presión arterial alta (hipertensión), llevan intenso ritmo de vida o tienen antecedentes familiares de problemas cardiacos, son propensos a sufrir edema pulmonar, es decir, acumulación delíquido en los pulmones (principalmente agua), ¿cómo se explica lo anterior?

Los factores de riesgo de edema pulmonar mencionados pueden provocar que las arterias coronarias (responsables de enviar sangre al corazón) reduzcan su tamaño, por lo que el vital líquido circulará con lentitud haciendo que oxígeno y nutrientes que este órgano necesita se reciban en cantidad insuficiente. En consecuencia, las células que no tienen acceso al oxígeno poco a poco sufrirán daños graves, propiciando que el corazón no trabaje a su capacidad total.

Esta insuficiencia cardiaca provoca aumento de presión en venas pulmonares haciendo que el líquido se filtre por los poros de las venas y sea dirija a alvéolos (bolsas en donde ocurre el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono), bronquios (conductos que transportan aire hasta pulmones) y bronquiolos (subdivisión de los anteriores), convirtiéndose en "pulmones encharcados" y en una barrera para la óptima función respiratoria.

Debido a esto, los síntomas de edema pulmonar incluyendificultad para respirar (sobre todo al acostarse), sensación de falta de aire y sonidos roncos, gorgoteos o silbantes en la respiración.

Cuando una gran cantidad de líquido ocupa los bronquios se forma espuma (mezcla de aire y fluidos) y provoca una expectoración de espuma. Esto causa suministro insuficiente de oxígeno, por lo que puede producirse asfixia y paro cardiorrespiratorio.

Ahora bien, el mal funcionamiento cardiaco es la causa más común de edema pulmonar, pero no es la única; existen otros factores como:

  • Insuficiencia renal. La principal función de los riñones es purificar la sangre para enviar los nutrientes a donde hagan falta y desechar los residuos a través de la orina.
  • La presencia de infección o cálculos impedirán que su labor sea llevada a cabo adecuadamente, de manera que propiciarán que el agua sea enviada a diferentes partes del cuerpo, sobre todo a los pulmones.
  • Edema linfático. El sistema linfático se encarga de recoger fluidos y proteínas de los tejidos de todo el cuerpo a través de un líquido incoloro llamado linfa, el cual los lleva hasta los ganglios linfáticos que filtran sustancias dañinas y devuelve las útiles al torrente sanguíneo. Los compuestos de desecho que son demasiado grandes se adhieren a las paredes de las venas pudiendo llegar a acumularse y formar grumos (edemas), y con ello bloquear todo el sistema, provocando, entre otras cosas, acumulación de líquido en los pulmones.
  •  
  • Infecciones respiratorias graves. Procesos infecciosos y/o inflamatorios prolongados o que no
  • reciben atención adecuada también propician insuficiencia respiratoria y acumulación deagua en los pulmones. Lo mismo sucede cuando se inhalan sustancias tóxicas, como cloro, amoniaco o dióxido de azufre.
  •  
  • Otros. Aunque no se conocen los mecanismos exactos, otros elementos pueden causar edema pulmonar, como reacción alérgica a fármacos, hemorragia cerebral, sobredosis de heroína o cocaína, traumatismo (golpe muy fuerte) en el cráneo y ascenso a regiones de demasiada altura (edema pulmonar de gran altura).

Tratamiento del edema pulmonar

Acumular agua en los pulmones es grave y una situación de emergencia potencialmente mortal que debe ser atendida por personal con conocimientos médicos. El manejo se inicia poniendo al paciente en posición de Fowler, es decir, sentado (nunca acostado) formando un ángulo aproximado de 45 grados para disminuir el retorno sanguíneo hacia los pulmones.

A continuación, y debido a que el primero de los síntomas de edema pulmonar es dificultad para respirar, debe administrarse oxígeno por medio de una mascarilla, aunque en casos severos se requerirá intubación, es decir, colocación de un tubo respiratorio en la tráquea que proveerá del gas a través de un aparato especial.

En algunos casos, el tratamiento de edema pulmonar requiere administrar morfina a fin de que las venas abran y mejore la circulación de oxígeno, siempre que se tenga la certeza de que el paciente no sufre asma bronquial o enfermedad pulmonar crónica, pues el fármaco complicaría su situación.

En cuanto el afectado recupera su ritmo respiratorio se procederá a un examen clínico para tratar de conocer la causa del problema, y si la falta de oxígeno no ha afectado a otros órganos, como el cerebro. A continuación se tomarán placas radiográficas del tórax para conocer el grado de avance.

El médico tratante deberá indagar acerca de antecedentes del paciente (incluso de su familia) de insuficiencia cardiaca, renal, drogadicción, manejo de sustancias tóxicas, hipertensión o infecciones respiratorias.

Si se determina que las causas fueron ataques cardiacos, se deberá estabilizar el corazón mediante vasodilatadores que le ayudarán a bombear mejor, y a continuación administrar medicamentos para acelerar la eliminación de agua del cuerpo a través de la orina (diuréticos); de igual manera, se contempla la necesidad de usar otros para tratar ansiedad y algunos más para fortalecer el músculo cardiaco, en la medida de lo necesario.

Si el paciente no responde al tratamiento anterior, se debe trasladar de inmediato a la unidad de cuidados intensivos para ser atendido por personal especializado.

¿Cómo prevenir el edema pulmonar?

Es posible controlar los factores que propician pulmones encharcados, por ello vale la pena reiterar la importancia que tienen los siguientes consejos para prevenir el edema pulmonar:

  • Evitar consumir demasiada sal, ya que colabora en la retención de líquidos.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco en exceso, ya que dificultan la óptima circulación sanguínea.
  • No ingerir drogas, sobre todo cocaína y heroína.
  • Practicar deportes que exijan mayor demanda de oxígeno (aeróbicos) para mantener fortalecidos a los pulmones. También mejoran la circulación sanguínea e impiden la formación de edemas en venas y arterias.
  • Reducir, o evitar totalmente, los alimentos grasos, como las comidas fritas, huevo, lácteos y carnes rojas, principalmente.
  • Si se padece hipertensión, checar constantemente sus niveles y evitar que éstos se eleven demasiado.
  • Incrementar el consumo de legumbres, ya que facilitan la eliminación de sodio (sal); asimismo, procurar alimentos ricos en fibra, como frutas con cáscara y cereales integrales, pues favorecen la eliminación de grasas antes de entrar al torrente sanguíneo.
  • Beber por lo menos dos litros de agua al día, aproximadamente ocho vasos, para mantener sanos los riñones.
  • No desperdiciar las oportunidades de descanso, sobre todo cuando se lleva intenso ritmo de vida.
  • Usar equipo protector si tiene contacto con sustancias tóxicas.

Si bien es sabido que los hombres sufren problemas cardiacosen mayor medida que las mujeres, ellas no deben descuidar ninguno de los factores que se han mencionado.

No esperemos que la vida esté en riesgo para reflexionar sobre medidas preventivas.

Te podría interesar

Deja tu comentario