Yazenia Frontado, Pdta. de la Asociación Venezolana para el Agua (GWP), explicó a Informe21 que producto de la intensa sequía que sufre el país y los consecuentes incendios forestales aparece la calima que es una especie de humo constituido por partículas de polvo, cenizas y humedad atmosférica.
Frontado señaló que la calima sí tiene efectos nocivos para la salud y con mayor importancia en personas sensibles al asma o la rinitis; Frontado aseguró que la lluvia además de detener los incendios también limpia el ambiente; no obstante, mientras esto no ocurra, el llamado de la especialista es a tratar de reducir los incendios. Yazenia indicó que la calima es más densa por las noches al bajar las temperaturas.
Producción:
@harryfebres
@idafebres
Angely Danesa Noroño