El trastorno afectivo bipolar se puede controlar

El Trastorno Afectivo Bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo y la conducta. Estos pueden ir de la euforia y excitación hasta la depresión y desesperanza. Anteriormente se conocía como psicosis maníaco - depresiva.

El Trastorno Afectivo Bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo y la conducta. Estos pueden ir de la euforia y excitación hasta la depresión y desesperanza. Anteriormente se conocía como psicosis maníaco - depresiva.

En la actualidad, se desconocen las causas que generan este trastorno pero entre las teorías se encuentran la alteración de los sistemas cerebrales que controlan el estado de ánimo y el componente hereditario, es decir, una predisposición genética.
Según la OMS, esta condición afecta a alrededor de 60 millones de personas en el mundo, tanto a hombres como a mujeres entre los 15 y 25 años de edad. En Venezuela existe aproximadamente un 3.6% de bipolaridad.
La Dra. Solisbella Peña, psiquiatra adscrita a Sanitas Venezuela comenta sobre algunos de los síntomas y señales que puede presentar una persona con Trastorno Afectivo Bipolar.

Este síndrome tiene dos fases:

1- Fase Maníaca.
â?¢ Estar muy feliz y excitable
â?¢ Sentirse irritable hacia otros que no comparten su optimismo
â?¢ Sentirse más importante de lo normal
â?¢ Ir de una idea a otra con rapidez
â?¢ Oír voces que otros no pueden oír
â?¢ No querer o ser incapaz de dormir
â?¢ Hacer planes grandiosos y poco realistas
â?¢ Estar muy activo, moviéndose rápidamente de un lado para otro
â?¢ Hablar con rapidez
â?¢ Hacer gastos excesivos
â?¢ Hipersexualidad

â?¢ Sentimientos de depresión que no desaparecen
â?¢ Ganas de romper a llorar sin ningún motivo
â?¢ Perdida de interés
â?¢ Inquietud y nerviosismo
â?¢ Pérdida de confianza en sí mismo
â?¢ Sentirse inútil, incapaz y sin esperanza
â?¢ Ideas de suicidio
â?¢ Tener dificultad para concentrarse
â?¢ Pérdida de apetito y de peso
â?¢ Dificultad en conciliar el sueño
â?¢ Pérdida de deseo sexual

â??Esta condición no se puede curar pero se puede controlar para que el paciente mejore su estado y disfrute de la vida cotidiana. Para ello, es importante el uso de medicamentos como estabilizadores del humor, anti psicóticos atípicos y también llevar a cabo procesos terapéuticos como la psicoterapia y la psicoeducación donde se debe involucrar a los familiares para que ayuden a la persona a estabilizar su condición y hacer que los episodios sean cada vez menos frecuentesâ?, indica la Dra. Peña.

La especialista culmina indicando que cualquier individuo que presente alguno de los síntomas antes mencionados, acuda al psiquiatra para su revisión y tratamiento. Es fundamental que las personas con este trastorno descansen, no se trasnochen, trabajen hasta las 7 pm, no ingieran bebidas alcohólicas, tomen los medicamentos de manera adecuada y traten de evitar cualquier episodio que desencadene alguna de las fases.

Te podría interesar

Deja tu comentario