Según un estudio realizado en la capital en 2012, la enfermedad crónica pulmonar (Epoc), conocida también como tos del fumador, afecta a 12% de los caraqueños mayores de 40 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que más de tres millones de personas murieron en 2012 a causa de la Epoc, lo cual representa 6% de todas las muertes registradas ese año.
José Silva, neumólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Neumonología, explica que la Epoc es una enfermedad caracterizada por una limitación crónica del aire dentro de la vía respiratoria: “Altera la respiración normal, el paciente siente que le falta el aire y se ahoga y puede ser mortal”.
El especialista manifiesta que los principales síntomas de la afección son expectoración, tos crónica y disnea (dificultad para respirar).
Los fumadores son los más propensos a padecerla; de allí su nombre, aunque las personas con antecedentes de tuberculosis y quienes viven cerca de autopistas y zonas industriales pueden sufrir de ella igualmente. “Personas que cocinan a leña o están expuestas a humo, vapores químicos y polvo con más frecuencia, así como los que tienen una dieta pobre en vegetales y frutas”, agrega.
Según la OMS, los términos “bronquitis crónica” y “enfisema” están obsoletos y quedaron englobados en el diagnóstico de Epoc.
La presencia de la enfermedad se confirma con una prueba diagnóstica, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Como tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 años o más.
El especialista asevera que la afección no se cura y es esencial dejar de fumar para prevenir la progresión de la enfermedad.
Explica que hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, los medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la disnea y permitir que el paciente pueda caminar sin sentirse ahogado o cansado.
Recomienda tener una hábitos de vida saludable, como realizar alguna actividad física, alejarse de aire contaminado y asistir al médico por lo menos una vez al año para realizarse chequeos médicos.
Fuente: Últimas Noticias