El "país del sol naciente" tiene la mayor proporción de personas ancianas a nivel mundial, concentrada en la isla de Okinawa, considerada la región con mayor porcentaje de personas centenarias que gozan de buena salud. Te contamos cómo se compone la dieta de la poblacion más longeva del mundo, y por qué deberías imitarla.
La revista científica Journal of the American College of Nutrition publicó varios estudios donde encontró una relación directa entre los miembros de la comunidad japonesa y el estilo de vida saludable que llevan a cabo.
Es sabido que la alimentación japonesa se basa principalmente en arroz y mariscos, pero hay dos conceptos que solemos pasar por alto al analizar las dietas de otros países y en realidad son de gran importancia, datos claves para detenernos y poner foco en ellos, por las consecuencias que emandan, estos son: la técnica culinaria que usan para preparar sus platos típicos y las porciones que incorporan en cada uno.
La cocina japonesa se caracteriza por realizar preparaciones rápidas, comidas que requieren poca cocción o directamente se realizan sin ella, existiendo una gran variedad de platos que se sirven crudos.
Secretos de una población longeva :
Los Okinaweses comen por lo general verduras crudas o al vapor, bien duras, para no perder las vitaminas, minerales y enzimas al hervirlas.
Algo característico es el tamaño de lo que ingieren en cada comida, porciones muy chicas en comparación a la alimentación de los países del occidente.
¿CÚALES SON LOS ALIMENTOS PRINCIPALES DE SU DIETA?
La dieta Okinawa es baja en calorías pero alta en nutrientes. Consumen alrededor de tres raciones de pescado salvaje a la semana, muchos cereales integrales, verduras, soja, tofu, algas kombu, calamares y pulpo, que son ricos en taurina, algo que podría explicar sus bajas tasas de colesterol y presión sanguínea.
Con respecto a los vegetales, existe una selección particular de un tipo de batata morada, rica en flavonoides, carotenoides, vitamina E y licopeno, junto a una especie de pepino amargo, que en Okinawa llaman goya (su nombre técnico es Momordica charantia, y se puede encontrar en otras partes del mundo con nombres tan distintos como melón amargo, cundeamor chino o tomaco). Estos alimentos parecen ser útiles para reducir el azúcar en sangre.
Algo no menos importante es el bajo consumo de carne, granos refinados, grasas saturadas, sal, azúcar y productos lácteos enteros.
Si quieres incorporar algunos de los secretos okinawenses seguí estos 8 conceptos infalibles para tener una vida más prolongada:
1. Disminuí el consumo de cereales y derivados refinados, como pan, pastas, harinas.
2. Obtén energía a través de cereales, legumbres y derivados integrales como arroz yammaní, lentejas, garbanzos, quinoa.
3. Realizá complementación proteica a través de alimentos de origen vegetal como tofu y otras preparaciones a base de soja.
4. Aumenta el consumo de algas marinas.
5. Incorpora alimentos que contengan flavonoides como manzana, cítricos y cebollas. Estos son antioxidantes que nos protegen de las enfermedades cardiovasculares.
6. Complementa tus ensaladas con brotes de soja, de alfalfa, de lentejas, entre otros. Puedes duplicar el valor vitamínico y mineral a través de este tipo de alimentos.
7. Consume más fuentes de omega 3 a través de semillas y pescados salvajes.
8. Evita el consumo de alcohol y tabaco.
Fuente: Rumbos Digital