Las canas son muy temidas por algunas personas, en especial las mujeres desarrollamos una aversión a los cabellos grises, eso es debido a la asociación que hacemos entre estos y la vejez.
En el fondo casi todos los seres humanos llegaremos al periodo de la edad de oro, pero inevitablemente hacia allá caminamos desde el mismo día en que nacemos, las canas vienen a recordamos que el tiempo de experiencia en esta vida es finito.
El proceso mediante el cual se desarrollan estos cabellos plateados aun no es muy bien entendido, pero se conoce que las células encargadas de procesar la melanina, que es la que colorea nuestra piel y cabellos, ubicada en el folículo piloso, se cansa y enlentece por lo que los cabellos producidos en él, son totalmente decolorados.
Cómo evitar las canas prematuras
Aunque la buena noticia es que no es necesariamente cierto que todo sea culpa de los años, científicamente se ha comprobado que las canas prematuras o su tendencia a tenerla es mayoritariamente de origen hereditario, sin embargo hay ciertos factores que también están involucrados en el proceso de aparición de canas prematuras.
El estrés
Mantenerse en estado de estrés continuado altera, entre otras cosas, las funciones hormonales del organismo humano, estos desajustes producidos por presiones laborales, familiares, sociales, o incluso el impacto por la pérdida de un ser querido, el divorcio u otros problemas, pueden desencadenar una cantidad de procesos fisiológicos que terminan por afectar la salud, y detonar la aparición de las canas prematuras.
Reducir los niveles de estrés a los que estamos sometidos, puede ser de gran ayuda para evitar este inconveniente.
La alimentación
Lo médicos abalan que la alimentación es la primera fuente de nutrientes del organismo. Las deficiencia alimentarias traen consecuencias en lo que respecta a nuestra salud y esta se refleja en nuestros cabellos y piel.
Las canas en concreto suelen darse como consecuencia de la ausencia de nutrientes tales como el hierro, sílice, cinc o cobre, así como por carencia de las vitaminas B1 y B2 (tiamina y riboflabina).
Pueden aparecer canas prematuras debido a algunas enfermedades tales como; el hipotiroidismo o la anemia perniciosa, relacionadas con la deficiencia de vitamina B12, existen síndromes genéticos que también pudieran propiciar la salida de canas pero son raros y muy escasos.
Al mismo tiempo las enfermedades nerviosas o la toma de algunos medicamentos pudieran generar la salida temporal de canas.
Para prevenirlas puedes optar por evitar ciertos medicamentos que pudieran ser los causantes de estas canas, incluir la vitamina B12 en tu dieta y tratar los problemas de salud, como el hipotiroidismo.
Métodos para tratar las canas prematuras
La naturaleza nos ofrece oportunidades únicas para solucionar nuestros problemas de salud y de estética, la medicina alternativa es a veces la mejor opción para remediar algunos problemas de salud, te proponemos una lista de métodos para tratar la salida prematura de las canas, que además de ser de origen casero son completamente naturales, económicos y altamente efectivos.
Tónico de Hojas de Nogal
Las hojas de nogal son un remedio caseros muy efectivo para tratar la aparición de las canas prematuras debido a su tinte especial para el cabello gris.
Loción de Salvia y té negro
Debido a las propiedades revitalizadoras y astringentes que contiene la salvia, junto a las propiedades del té negro, son el mejor aliado para tratar las canas y volver tu cabello a su estado normal.
Ingredientes:
Método de preparación y aplicación:
Ingredientes:
Método de preparación y aplicación:
Loción de jengibre
Ingredientes:
Método de preparación y aplicación:
Lucir una hermosa y rejuvenecida cabellera no es necesariamente un desafío inalcanzable, costoso, ni dañino, con perseverancia y orden podemos lograrlo al cabo de algunas semanas.
Fuente:lavidalucida.com