Provechosa actualización en trasplante renal

Cinco profesores norteamericanos provenientes del Instituto de Tras­plante de Miami, Jackson Me­morial Hos­pital impartirán conferencias e intercambiarán con alrededor de 80 cursistas de todo el país

Autor: Lisandra Fariñas Acosta | lisandra@granma.cu
1 de noviembre de 2015 23:11:23
Desde hoy y hasta el próximo jueves, el Instituto de Nefrología Pro­fe­sor Abelardo Buch López, de la  ca­pital, será la sede de un Curso de ac­tualización en trasplante renal auspiciado por el Instituto de Tras­plante de Miami, Jackson Me­morial Hos­pital.

Cinco profesores norteamericanos, la mayoría pertenecientes a esta prestigiosa institución, uno de los centros hospitalarios que más actividad de trasplante tiene en los Estados Unidos, impartirán conferencias e intercambiarán con alrededor de 80 cursistas de todo el país, en representación de las instalaciones de salud que se dedican a la actividad de trasplante en Cuba, informó a Granma el especialista en nefrología, doctor Alexis Pérez Rodríguez, miembro del comité organizador.

Entre los invitados se encuentra el doctor Gaetano Ciancio, profesor de Cirugía y Urología y director del Ins­tituto de Trasplante de Miami, y principal promotor de este tipo de actividad académica que se realiza ya por tercera ocasión en nuestro país y bus­ca desarrollar la actividad nefrológica de donación y trasplante; y actualizar a nuestros profesionales de este cam­po con las más novedosas técnicas.

Asisten además al encuentro la doctora Giselle Guerra, directora del Programa de Donantes vivos de riñón y profesora asociada de Medicina; el doctor Robert Mont­gomery, de la División de Cirugía de Trasplantes  del Instituto Johns Hop­kins; el doctor Claus Niemann, profesor de Anes­tesia y Cirugía de la Uni­versidad de California en San Fran­cisco y el especialista Sergio Ruiz, coordinador de Farmacia Espe­cializada en Florida.

La cita, organizada además por las Sociedades cubanas de Ne­fro­logía y Urología, abordará entre otros temas las estrategias para incrementar la donación renal, los protocolos de tolerancia y los retos quirúrgicos en la cirugía con donante vivo, y contará además con la presentación de la experiencia de los servicios de trasplante en el país.

De acuerdo con el doctor Pérez Rodríguez, este año, al cierre del mes de septiembre se habían realizado en el país 140 trasplantes renales con donante cadáver y diez con donante vivo. Desde que comenzaran a realizarse estos procederes en el país, dijo, se han hecho 5 145 trasplantes renales con donante cadáver y 454 con donante vivo.

Te podría interesar

Deja tu comentario