Juega un papel fundamental en la metabolización de las grasas, qué alimentos la contienen.
Aquellos productos animales como vísceras (corazón, riñón e hígado), pollo, carnes rojas, pescado, atún, leche, huevos, son los que mayor vitamina B3 contienen.
También se puede encontrar vitamina B3 en alimentos de origen vegetal como el brócoli, tomates y bananas. Finalmente, productos integrales, legumbres y nueces también lo aportan en una dieta saludable.
La vitamina B3 forma parte del amplio complejo de vitaminas B y tiene la particularidad de ser conocida como: niacina, niacinamida, acido nicótico o nicotinamida.
Es una vitamina hidrosoluble, lo que permite eliminar fácilmente cualquier exceso de alimentos mediante la orina. Juega un papel fundamental en la metabolización de las grasas, proteínas e hidratos de carbono.
El organismo es capaz de producir niacina a través de un aminoácido que ingresa al organismo junto al consumo de proteínas, denominado "triptófano".
Esta autonomía produce que las carencias de niacina o niacinamida sean muy poco frecuentes entre la población media. No obstante, en casos donde hay colesterol alto o problemas de acné (o dérmicos en general) se recomienda un consumo mayor.
SU INCORPORACIÓN EN LA DIETA ES VITAL PARA EL ORGANISMO
En América Latina se han visto los mayores casos de enfermedades producidas por carencia de vitamina B3 debido a una dieta a base de maíz, alimento que no proporciona niacina al organismo ni proteínas a partir de las cuales producir vitamina B3.
¿Por qué es la vitamina de los deportistas?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmo que la vitamina B3 tiene varios beneficios para la salud. Es altamente recomendada para deportistas, mujeres en período de lactancia y embarazadas.
Funcionamiento normal del metabolismo productor de energiìa.
Funcionamiento normal del sistema nervioso.
Mantenimiento de la piel y las membranas mucosas normales.
Para las mujeres en período de gestación, aumentar la dosis diaria de vitamina B3 tiene beneficios adicionales, ya que previene la hipertensión durante el embarazo, alivia dolores de cabeza y es ideal para reducir el consumo analgésicos.
Contribuye a equilibrar y regular los niveles de glucosa en la sangre, ayudando a mejorar la calidad de vida de los diabéticos. La vitamina B3 no se encuentra en porcentajes elevados en frutas y verduras, y sí en lácteos y en las carnes.
La vitamina B3 se puede encontrar en numerosos alimentos:
Extracto de levadura: es una fuente de proteínas y vitaminas del complejo B, aporta 97 miligramos de vitamina B3.
Salvado de arroz y de trigo: son fuente de vitaminas B3 y B6 en alto porcentajes.
Maní: aporta magnesio, cobre, zinc, proteínas, acido fólico y altas cantidades de vitamina B3.
Fuente: Derf / LD