Ambos están estigmatizados como lo más dañimo que podemos llegar a consumir. ¿Pero realmente son tan dañinos y engordantes? Para comprobarlo, la cadena de televisión inglesa BBC documentó un experimento realizado por dos médicos gemelos, con resultados sorprendentes.
Alexander y Chris Van Tulleken son los dos hermanos de 36 años que decidieron someterse a un estudio experimental para determinar qué era peor para nuestro cuerpo, si la grasa o el azúcar.
Así, decidieron realizar cada uno de forma individual, dos dietas completamente opuestas que durarían un mes, con el fin de contrastar los resultados y poder llegar a una conclusión: azúcar o grasa, ¿cuál es mejor?
Alexander optó por una dieta libre de carbohidratos (alta en grasas) y, Chris por una dieta libre de grasas, (alta en carbohidratos ). Ambos podían comer todo lo que quisieran durante el experimento, sin salirse del tipo de alimentación establecido, el cual iba acompañado de una rutina similar de entrenamiento físico.
Alexander (dieta baja en carbohidratos) bajó 4 kilogramos de peso en un mes, podía comer carne y todo tipo de proteínas, nunca sintió hambre, pero se sentía lento y cansado, con menos memoria, con estreñimiento, mal aliento, boca seca y una respiración deficiente.
Por otro lado, Chris (dieta alta en carbohidratos) bajó solo 1 kilo kilogramo de peso,nunca se sentía satisfecho, así que comía prácticamente durante todo el día, pero tenía más energía para realizar actividad física y, mayor concentración mental.
El experimento demostró que ambas dietas permiten perder peso, sin limitarse en las porciones, comiendo hasta estar satisfecho. Mayor es el peso que se pierde al seguir una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas ( y proteínas, ya que estás siempre se encuentran unidas a las grasas en forma natural), ya que las grasas junto a las proteínas generan más saciedad.
También se demostró que una persona que sigue una dieta alta en grasas se siente más cansado para realizar actividad física y tiene una menor concentración mental en comparación a una persona que lleva una dieta alta en carbohidratos.
Tras investigar y consultar a expertos en el tema, determinaron que la verdadera causa de la obesidad no es la grasa o el azúcar, sino que la combinación de ambos.
De acuerdo con Alex, cualquier dieta en la que se eliminen los azúcares o las grasas, es muy difícil de sostener y, probablemente, mala para nuestra salud por carecer de uno de los 3 macronutrientes que componen normalmente nuestro organismo: "Si querés bajar de peso, será mucho más fácil si evitás los alimentos procesados hechos con azúcar y grasa. Estos alimentos afectan el cerebro de una manera completamente diferente de los alimentos naturales y es difícil para cualquier persona resistirse a comer demasiado”.
Para llevar una dieta equilibrada, tanto en carbohidratos como en grasas es aconsejable optar por alimentos naturales, evitando de este modo el agregado de azúcares simples o grasas saturadas que la industria suele adicionar para resaltadar el sabor del producto y generar esas ganas de comer sin poder parar (como le sucedía a chris).
Cualquier extremo es malo para nuestro cuerpo, por eso si tu objetivo es bajar de peso, aconsejamos llevar una alimentación basada en:
-Carbohidratos: 45 a 65 % del valor calórico total comprendido en tu alimentación,de los cuales los azucares simples no deben superar el 10 % de ese rango.
-Proteínas: 10 al 35 % del requerimiento energético diario.
-Grasas: 20 al 35 % de las calorías totales.
Además, para tener un peso adecuado y mantener un cuerpo saludable, es indispensable el entrenamiento físico. El secreto es encontrar alguna actividad física que te resulte placentera y puedas mantener en el tiempo.
Fuente: Rumbos Digital