Estudios computarizados no son muy confiables para detectar cáncer de mamas

Exámenes y pruebas apoyadas en computadoras para detectar el cáncer de mama no agregan ningún beneficio a la revisión, pero sí aumentan considerablemente los costos, de acuerdo con una investigación realizada en Estados Unidos.

Algunas investigaciones previas decían que la tecnología podía servir como un segundo par de ojos para los médicos. La técnica utiliza un software especial para resaltar áreas de aspecto sospechoso en imágenes de mamografías que los radiólogos pudieron pasar por alto. Los médicos entonces vuelven a analizarlas antes de dar un diagnóstico.

Pero algunos de estos estudios se hacían en un comienzo con películas anticuadas de rayos X y no con digitales, que son más avanzadas, como las utilizadas ahora en la mayoría de las mamografías a nivel nacional, indicaron los autores del estudio.

La técnica anterior era más complicada; ahora la detección asistida por computadora es parte estándar de las máquinas de mamografía digitales, según reportan agencias internacionales. 

El estudio de investigación, incluye a unas 324.000 mujeres a quienes les hicieron mamografías digitales entre 2003 y 2009. Los investigadores compararon los índices de detección de cáncer después de los escaneos y sin la detección asistida por computadora. Alrededor de 20% de los escaneos no incluían la tecnología.

Los escaneos asistidos por computadora sí demostraron ser mejores para detectar los tumores en las primeras etapas llamados carcinoma ductal in situ, pero si eso es benéfico está a discusión porque estos tumores no son invasivos y algunos expertos consideran que no deben considerarse como cánceres verdaderos.

Te podría interesar

Deja tu comentario