Durante el acto sexual es muy común que ocurran torceduras y golpes imprevistos pero también la vagina puede presentar vulnerabilidad y no estar exenta de daños internos pero eso no es todo, en algunas confesiones íntimas también hemos escuchado hablar sobre la llamada "fractura de pene".
La "fractura de pene" es un término mal empleado y en realidad el órgano sexual masculino sólo corre el riesgo de torcerse, he aquí la explicación:
El pene no tiene estructura ósea y este es el punto de partida del tema que aquí explicaremos. El miembro está compuesto por dos cámaras parecidas a una esponja en forma de tubo. Las estructuras tienen un conducto desde la base del pene hasta el glande; su función es llenarse de sangre durante la exitación para lograr una erección.
Entonces, ¿cómo se tuerce el pene?
La mayoría de las veces en que ocurre esta situación es en encuentros sexuales demasiado intensos. Cuando el hombre impulsa con una fuerza excesiva a su pareja durante la penetración y el miembro no consigue entrar en la vagina, el órgano se dobla y termina lastimado. ¡OJO! El pene puede sufrir una fractura lesión seria como consecuencia de la fuerza con la que se haya golpeado así como de la dirección hacia la que se haya doblado.
Principales casos:
- Uno de los riesgos de que la lesión suceda es la posición en la que la mujer se encuentra arriba de su pareja: lo más frecuente es que el pene sale de la vagina durante la penetración pero puede suceder que sea aplastado por la zona pélvica de su compañera.
- Los movimientos masturbatorios bruscos también son otro factor. Sucede comunmente en hombres con problemas de erección que apresuran la eyaculación antes de perder la firmeza del pene.
- Los jóvenes que se masturban a escondidas por temor a ser sorprendidos también podrían lastimarse.
- Guardar rápidamente el pene en erección dentro del pantalón y golpearlo para desvanecer una erección no deseada, lo hace vulnerable a este fenómeno.
Síntomas:
El pene comienza a hincharse muy rápido y la erección comienza a disminuir. Una vez que el miembro está flácido, se presenta un hematoma en la zona afectada. Si el daño interno es más grave -como una lesión en la uretra- podría existir una hemorragia que se manifestaría por el orificio externo de ésta.
¿Qué hacer?
Se debe acudir al hospital de inmediato, una vez identificada la lesión. Mientras se llega al doctor puedes usar una bolsa de hielo sobre el pene para disminuir el hematoma. Una vez en el doctor, es vital compartir todos los detalles que originaron el daño para que la evolución del tratamiento sea más eficaz. Cuando el caso es común, se soluciona drenando la sangre acumulada en el área hasta suturar la zona lesionada. La recuperación se complementa en casa con un periodo de abstinencia sexual.
En el peor de los escenarios, se soluciona con una intervención quirúrgica. Cuando la fractura no es atendida oportunamente, las consecuencias serían la curvatura permanente del miembro o la formación de tejido cicatrizante alrededor de la lesión que terminará por impedir el ingreso de sangre en la zona.
¿Cómo prevenirlo?
Los especialistas consideran que la fractura ocurre durante el coito. La recomendación es: si el pene se sale, lo mejor será esperar y colocarlo al interior de la vagina con calma.