La mayoría de los muchachos se sienten emocionados porque van a estrenar libros, cuadernos y uniformes, volverán a ver a sus amigos, conocerán a otras personas y entran a un nuevo año escolar.
Sin embargo, no todos los chicos asumen el retorno al aula de la misma manera, especialmente cuando van por primera vez, se trata de una nueva escuela o tuvieron el año anterior alguna experiencia desagradable.
En mayor o en menor grado, todos necesitan un período de adaptación entre el fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina. Son los padres quienes deben ayudar a aliviar este proceso que, según los expertos, dura entre siete y 10 días. Si acoplarse a la nueva agenda se alarga por encima de lo previsto, habrá que consultar el tema con un orientador.
De cualquier modo, aquí están algunas claves fundamentales que los especialistas recomiendan a los padres para que sus hijos tengan la mejor vuelta al colegio posible: - Ir adaptando al muchacho a los horarios escolares habituales de despertador y comidas durante la semana previa al inicio de clases. - Los niños deben participar en la preparación del material escolar como elegir cuadernos y carpetas, etiquetarlos, forrar libros y demás. - Ciertas actividades habituales del período vacacional como playa, piscina o parque deben mantenerse mientras el muchacho se adapta a la nueva rutina.
INICIO EN TRES ETAPAS
Guardería. Como es la primera vez que mamá y papá se separan del hijo, es natural que el trauma de la despedida afecte también a los padres. Ellos deben entender que se trata de un proceso natural que tienen que asumir sin afectar con sus reacciones a los más pequeños. La recomendación es agregar progresivamente las horas de guardería.
Primaria. Período de cambios donde es importantísimo que los padres fomenten solo comentarios positivos del colegio, les hablen a sus hijos de los nuevos amigos que van a hacer, de las actividades a realizar y de lo divertido que será el nuevo año escolar.
Bachillerato. En plena adolescencia los padres deben estar muy pendientes de todo lo que hacen sus hijos.
La recomendación es acompañarlos a realizar la inscripción, matrícula o cualquier otro tipo de proceso, animándolos además a dar un repaso a las materias del año pasado para que la primera semana les resulte más aliviada.