Sequedad de boca o xerostomía: qué es, tratamiento y prevención

La sequedad en la boca suele ser una situación temporal causada por la falta de producción de la saliva necesaria por las glándulas salivales. Lo más probable es que sea un efecto secundario adverso de muchos medicamentos o en otros casos, un síntoma de ciertas enfermedades.

La sequedad en la boca no es mortal, pero puede ser muy molesta y puede tener efectos negativos en la salud dental. El término médico para la boca seca es xerostomía.

Causas de la xerostomía

Varios medicamentos, como los antidepresivos y los anticolinérgicos, las infecciones de la glándula salival, el tabaquismo y algunas enfermedades son causas comunes de sequedad en la boca. La sequedad permanente también puede ser causada por tratamientos de radiación en la boca, la cabeza o los tumores del cuello.

Sequedad en la boca y Síndrome de Sjögren

La enfermedad llamada síndrome de Sjögren produce sequedad permanente en la boca. El síndrome de Sjögren es más común en las personas mayores (alrededor del 1% de las personas mayores de 60 años la padecen). La boca seca, junto con los ojos secos, y posiblemente otras membranas mucosas, es uno de los síntomas del síndrome de Sjögren.

Síntomas y complicaciones de la xerostomía

La sequedad permanente de la boca puede hacer que sea difícil para la gente a hablar, comer o tragar. Aparecen también partículas de alimentos y bacterias de la boca. La disminución de la saliva causa dificultad en la masticación y la deglución y la abrasión por los alimentos gruesos. La falta de saliva en la boca permite que las bacterias se acumulen. Esto aumenta el riesgo de desarrollar la halitosis (mal aliento), caries y enfermedades de las encías.

Como las papilas gustativas son las que permiten probar la comida que se disuelve en el líquido de la saliva, la gente con la boca seca tiene problemas para probar su comida. También hace más difícil la función olfativa.

Consulta con el médico por sequedad en la boca

Alguien con la boca seca y sus síntomas adicionales, debe ser visto por un médico para ver si alguna enfermedad o situación de salud está causando esos síntomas.

El médico puede hacer un examen físico y estudios para ver si las glándulas salivales están trabajando correctamente. Uno de los estudios posibles es una biopsia de la glándula salival, un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido y se examina con un microscopio.

La boca seca es también un efecto secundario frecuente de muchos medicamentos, por lo que los médicos suelen pedir los antecedentes por la ingesta previa de fármacos. El médico también puede determinar otras posibles causas de la sequedad, como la terapia de radiación para el cáncer y el tabaquismo.

Tratamiento y prevención de la xerostomía

La boca seca suele ser temporal; por lo general desaparece cuando la infección subyacente se cura o los medicamentos que la causaron se dejan de tomar. Si la sequedad es debida a una enfermedad determinada, su tratamiento o manejo puede ayudar a evitar los síntomas de boca seca.

Un paliativo es el uso de un spray de saliva artificial que puede aliviar la boca seca. También se indica beber líquidos constantemente, goma de mascar sin azúcar, chupar caramelos sin azúcar, chips de hielo, rodajas de fruta seca, usar un humidificador nocturno o el uso de un enjuague bucal.

Existen medicamentos como la pilocarpina, que pueden estimular las glándulas salivales para producir más saliva.

Se desaconsejan medicamentos que secan la boca, como los antihistamínicos y los descongestionantes, fumar y beber jugos cítricos muy ácidos.

Respecto de la salud dental, hay que cepillarse los dientes con pasta dental con fluoruro o usar enjuagues de flúor para prevenir las caries. También debe consultar al odontólogo para hacer chequeos regulares. Si a la sequedad de la boca se agrega dolor e hinchazón

Siempre me gustó escribir, desde que comencé con mis primeros cuentos y monografías. Con los años, ya con un perfil académico, logré armar textos cada vez más elaborados. Hoy quiero ...

Te podría interesar

Deja tu comentario