Enuresis nocturna: qué es, causas y tratamiento alternativo

La enuresis nocturna es la micción involuntaria en la cama durante el sueño, es una incontinencia de la orina mientras se duerme. "Orinarse en la cama" se le llama cuando les pasa a los niños menores de seis años, y que por lo general se tiene por una situación "normal".

Algunos niños continúan con más o menos frecuencia haciéndose pis en la cama hasta su adolescencia, si bien el problema suele dejar de existir en la edad adulta.

Este tipo de enuresis se manifiesta con más frecuencia en los niños que en las niñas, y es posible que pueda deberse a factores hereditarios. Para algunos expertos, el tamaño de la vejiga y la maduración son de vital importancia ya que las niñas suelen controlar antes los esfínteres que los niños.

Por el contrario, la incontinencia urinaria en los adultos se debe por lo general a trastornos médicos como la diabetes, las infecciones crónicas del tracto urinario o a que exista algún problema de carácter estructural o nervioso.

Causas de la enuresis nocturna

Los alimentos que irritan la vejiga como los jugos ácidos pueden estimular la incontinencia nocturna. También un trastorno emocional en un niño puede hacer que vuelva de manera pasajera a mojar la cama.

En los hombres adultos de edad avanzada, una causa de la enuresis es la hipertrofia prostática por el a veces anómalo flujo urinario. En cambio, las mujeres mayores, con frecuencia, desarrollan incontinencia urinaria por un padecimiento que se caracteriza por una irresistible necesidad de orinar, llamada "micción imperiosa o vejiga espástica".

Otras causas en la pérdida del control urinario estarían en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias seniles, en la esclerosis múltiple, en los accidentes cerebro-vasculares y en las lesiones de la médula espinal que también pueden conducir a la pérdida de control vesical.

Tratamientos médicos y diagnósticos de la enuresis

Para diagnosticar la enuresis, se realiza un examen físico completo que incluye la revisión de la pelvis en las mujeres, y del recto y la próstata en los hombres. En ocasiones, se puede identificar el problema subyacente por medio de análisis de sangre y de orina, de radiografías y de una exploración de la vejiga (cistoscopia).

Otros estudios que se pueden mandar son una cistografía -radiografía de la vejiga que permite observarla mientras se vacía-, o estudiar el esfínter y nerviosos, también, quizá, otros que midan la capacidad de la vejiga y si se consigue vaciarse por completo.

Si no es posible identificar una causa física de la enuresis, por ejemplo, un niño que haya conseguido el control de la micción nocturna, y que más tarde vuelva a hacerse pis en la cama, en estos casos se puede tratar mediante orientación psicológica. Si la enuresis se debe a infecciones del tracto urinario, el médico puede recetar antibióticos.

Tratamientos alternativos para la enuresis nocturna

Algunas plantas medicinales como el extracto de llanten o masticar algo de la corteza de la auténtica canela en rama, varias veces al día, se dice que ayudan a paliar la necesidad de las micciones nocturnas. Asimismo, hay personas que descubren que al evitar determinados alimentos se disminuye su necesidad de orinar.

Otras recomendaciones están en no tomar alimentos líquidos unas cuantas horas antes de ir dormir, y en evitar el café, el té y otros productos que contienen cafeína, ya que no solo pueden irritar la vejiga sino que también tienen efectos diuréticos, al aumentar la producción de orina.

Algunos profesionales médicos también ven conveniente recurrir a los grupos de autoayuda para las personas con problemas de incontinencia urinaria, o a la hipnosis, ya que ésta, en algunos casos, produce buenos resultados, sobre todo, en niños que aprenden a autohipnotizarse a la hora de dormir para evitar orinarse en la cama.

Te podría interesar

Deja tu comentario