Enfermedad del beso: ¿una vacuna puede prevenirla?

Investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (EE.UU.) han puesto a prueba en animales una vacuna contra el virus Epstein-Barr, causante de la mononucleosis o también conocida como la enfermedad del beso.

Alrededor del 90 % de personas en el mundo se han infectado con el virus en algún momento de sus vidas, y la forma más usual de su propagación es la saliva, según el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

Se trata de uno de los virus humanos más comunes del mundo, que afecta fundamentalmente a escolares, adolescentes y adultos jóvenes; pertenece al grupo de los virus herpes, siendo un pariente del que causa las calenturas labiales o el herpes genital, según señala un artículo de la ABC.

Una vacuna podría prevenir la mononucleosis, al liberar anticuerpos contra el virus que la causa, pero todavía es pronto para su uso en humanos.

ENFERMEDAD DEL BESO

El virus Epstein-Barr causa la mononucleosis y su forma de propagación más usual es a través de la saliva, de allí que se la conozca como la enfermedad del beso.

Actualmente no hay una vacuna aprobada para proteger a las personas del virus Epstein-Barr, pero está en prueba una basada en nanopartícuas que hizo que el sistema inmunitario de los animales liberara anticuerpos contra la enfermedad.

Las nanopartículas son partículas microscópicas que se están investigando como vehículos de administración potenciales para las vacunas. Los nuevos hallazgos sugieren que este podría ser un método prometedor para desarrollar una vacuna contra el virus de Epstein-Barr.

La mayoría de personas infectadas con el virus de Epstein-Barr no presentan síntomas o solo son leves, pero se le vincula a casi 200 mil casos de cáncer al año en el mundo.

Te podría interesar

Deja tu comentario