Remedios contra la debilidad circulatoria

La debilidad circulatoria, cuyos síntomas son fatiga, sudores, vértigos e incluso inconsciencia en los casos más extremos, viene causada por una disminución de la tensión, lo que provoca una falta de riego en el cerebro -especialmente cuando tenemos el cuerpo en posición vertical-.

Entre las causas que pueden provocar este trastorno en la circulación, están los sobreesfuerzos, conmociones o heridas, entre otras. En estos casos puede resultar muy eficaz tumbarnos en el sofá con los pies en alto, para ayudar a que la sangre fluya mejor hasta la cabeza.

Otras de las medidas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra circulación son los baños de pies a temperatura alterna -frío y calor- y los baños de brazos con agua fría. Además, debemos reducir el consumo de sal en las comidas, así como fomentar el consumo de verduras.

Remedios naturales para combatir la debilidad circulatoria


Leche y coñac: Esta preparación es muy empleada para estimular la circulación.

Calentamos 1/4 de leche con una cáscara de limón. Lo colamos y le agregamos una yema de huevo cruda, una cucharada de azúcar y tres de coñac. Lo batimos todo a fuego lento hasta formar espuma. Nos tomamos la bebida caliente.


¿Has probado ya este remedio? ¡Esperamos tus comentarios!
   LEER ARTÍCULO
Remedios contra la taquicardia o palpitaciones

La taquicardia se caracteriza por el incremento del ritmo cardíaco y palpitaciones violentas. En muchas ocasiones es difícil detectar y tratar estos trastornos médicamente, puesto que no suelen derivar de ninguna enfermedad. No obstante es importante tenerla controlada, ya que si persiste en el tiempo si que puede acabar derivando en una enfermedad.


Sus causas pueden ser muy variadas, destacando el estrés y la ansiedad. El tabaco, una dieta rica en grasas, obesidad y la vida sedentaria (no practicar deporte) pueden contribuir a un empeoramiento de estos síntomas, por lo que se hace imprescindible empezar a cuidar nuestros hábitos.


- Remedios naturales -

- Infusión relajante: Como he mencionado antes, la causa más extendida por la que aparecen las taquicardias es el estrés. Una buena manera de reducirlo es mediante las infusiones relajantes.

Hervimos agua y le añadimos un puñado de tila, melisa y valeriana a partes iguales. Lo dejamos reposar durante diez minutos minutos, colamos y nos la tomamos caliente y sin prisas.

- Baño de valeriana: En el mercado podemos encontrar extracto de valeriana ya preparado para el baño. La forma de tomarlo sería preparar una bañera con agua caliente (unos 36-38 ºC) y verter la valeriana (según las indicaciones del producto) en el agua. Relajarnos en ella durante diez o quince minutos y acabar con un enjuagado con agua fría.

Podemos tomar estos baños de dos a tres veces por semana para notar los efectos deseados.


- Consejos adicionales -

- Cuida tu estrés. Intenta llevar un estilo de vida más relajado o tomarte las cosas con otra filosofía.

- Practica ejercicio con frecuencia. Si no te gusta ningún deporte es suficiente con andar diariamente unos kilómetros.

- Reduce el consumo de grasas saturadas en tus comidas y sustítuyelo por frutas y verduras.

- Evita el tabaco. Aunque pueda parecerte que te quita el estrés, debilita tu corazón.

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares