Expectorante casero de menta


Tanto si sufres de alergia, resfriado, vegetaciones o cualquier afección de las vías respiratorias, es posible que te cueste respirar con normalidad, ya sea por acumulación de mucosidades o problemas de cualquier otro tipo.

Una de las mejores opciones para abrir las vías respiratorias son los bálsamos o cremas mentoladas que se aplican directamente sobre el pecho. Aunque en el mercado existen numerosos productos que cumplen muy bien con su función, hoy vamos a aprender cómo preparar un expectorante casero de manera rápida y muy sencilla. Los resultados son muy positivos, debes probarlo.

Expectorante casero de menta

- Calentamos al baño maría una cucharada grande (30 gramos) de vaselina, a la que le añadimos 8 gotas de esencia de menta y opcionalmente otras 8 de esencia de salvia. Removemos para mezclar todo bien y lo dejamos reposar en un recipiente cerrado. Podemos empezar a utilizarlo cuando coja consistencia y textura cremosa.

- Nos lo aplicamos directamente sobre el pecho y nos ponemos una prenda encima, para evitar que las emanaciones escapen en cualquier dirección.

Un remedio muy sencillo y altamente eficaz. No dejes de probarlo.


¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo en las redes sociales!
   LEER ARTÍCULO
Rinitis alérgica - Remedios naturales

La rinitis alérgica, que podría definirse en términos generales como una serie de reacciones alérgicas producidas por factores que provocan irritación en las mucosas, como la contaminación o el polvo, esconde tras su definición una serie de síntomas muy característicos, que van desde los estornudos, hasta el lagrimeo o irritación ocular.

Normalmente viene acompañada de una mucosidad constante, que la hace aún más desagradable, ya que en muchas ocasiones nos impide respirar con normalidad. Hoy os quiero comentar una serie de remedios caseros para ayudarnos a llevar mejor esta patología, y hacerla menos incómoda para el día a día.

Remedios caseros contra la rinitis alérgica 

- Infusión de menta: La mejor opción para ocultar los síntomas, ya que su efecto expectorante nos "limpiará" las vías respiratorias y nos ayudará a respirar mejor, además de ser muy útil también para las personas que acompañen esta rinitis con eccemas en la piel, ya que podemos emplearla también como "crema" para aliviar el picor que producen.


Otra opción muy recomendada para expectorar es tomarla en forma de vapores ¿cómo? Calentamos agua en una olla con varias bolsitas de menta u hojas de menta si tenemos -que es lo más recomendable-. Una vez ha hervido, la ponemos en la mesa y dejamos enfriar unos 10 minutos. Pasado ese tiempo, acercamos la cara a la olla y nos cubrimos la cabeza con un paño para evitar que estos vapores se pierdan en el aire. Es decir, debemos crear una mini-sauna.

- Si la rinitis alérgica viene acompañada de un catarro, una opción alternativa muy interesante y eficaz es la infusión de equinácea, una planta que fortalece el sistema inmunológico y también nos ayuda a expectorar. Si lo unimos a los vapores de menta, el resultado puede ser fantástico.
¿Lo has probado ya? ¡Esperamos tus comentarios!

   LEER ARTÍCULO
Resfriados y Catarros


Hemos oído en infinitud de ocasiones que los resfriados y catarros no "tienen cura", es decir, entran y se van solos, por lo que lo único que podemos hacer es calmar sus síntomas y hacerlos más llevaderos. Para eso existen en el mercado farmacéutico bastantes productos, pero también tenemos una alternativa natural para ello, que es lo que nos gusta de verdad a todos los que creamos esta comunidad ¿o me equivoco?

- Ingredientes necesarios: Miel, cebolla y vino blanco.

1- En una ollita, vertemos medio litro de vino blanco y lo llevamos a ebullición. Mientras tanto, troceamos la cebolla en varios trocitos medianos.

2- Una vez hervido, echamos la cebolla en la olla, la tapamos y dejamos macerar durante un día completo -es lo recomendable, se pueden hacer excepciones-.

3- Al día siguiente, después de haber calentado -sin llevar a ebullición el vino- colamos la cebolla, y en el caldo que ha quedado, vertemos 4 o 5 cucharadas soperas de miel.

Nos vendrá muy bien para revitalizarnos, pues nos limpia las vías respitarias a la vez que nos la suaviza y crea una capa protectora gracias a la miel.

Prevención: Tomar una o dos sesiones de sauna de unos 15 minutos cada una a la semana es una excelente manera de aumentar nuestras defensas y "esquivar" los resfriados.

Te podría interesar

Deja tu comentario