Más allá de los condicionamientos genéticos, previo al tipo de alimentos y cantidad que se suministra directamente en algunos casos a los neonatos o a otros hábitos y rutinas poco saludables a los que se les somete, profesionales de la nutrición consideran que la obesidad puede tener su inicio durante la gestación; dijo Pedro J. Torres, presidente y vocero de la Fundación Torres-Picón, la cual viene trabajando en divulgación de información preventiva sobre la obesidad infantil.
La especialista Adriana Duelo recomienda no someterse a dieta durante la gestación, ni para ganar peso ni para perderlo.
Medios de comunicación social europeos, y en particular españoles, presentaron con motivo del Día de la Nutrición, la opinión y advertencia de expertos en dicho sentido, comenta Torres.
Una de ellas es Adriana Duelo, especialista en nutrición humana y dietética, del centro médico Clínica Sagrada Familia en Barcelona, España. Ha planteado que la obesidad infantil puede tener su inicio durante la gestación, ya que más allá de los hábitos alimenticios y la genética, la alimentación de la madre en ese período juega un papel fundamental en el crecimiento y peso del futuro bebé.
Este año, en el Día Nacional de la Nutrición, se destacaron para los ciudadanos españoles los temas de alimentación durante el embarazo e importancia de la lactancia materna. En relación con ello, surge la explicación de que precisamente una alimentación incorrecta durante el embarazo, caracterizada tanto por la ausencia como por el exceso de nutrientes, predispone al bebé a ser obeso.
La experta Adriana Duelo estima como clave, muy importante, no someterse a una dieta durante la gestación, “ni para ganar peso ni para perderlo".
-Una correcta alimentación, que es asunto diferente, también ayuda a la madre a superar síntomas desagradables del embarazo, como los vómitos, el estreñimiento, las náuseas y la pirosis o acidez. Duelo aconseja evitar las grasas y aumentar la ingesta de líquidos para superar los vómitos.
La experta recordó que estar embarazada no es excusa para comer por dos, no obstante se debe considerar la necesidad de adquirir energía, proteínas, ácido fólico y hierro.
“La OMS considera la obesidad en niños y niñas como uno de los problemas de salud más graves de la actualidad. Más de 50 millones de niños presentan sobrepeso mundialmente” señaló Pedro J. Torres, presidente de la Fundación Torres-Picón.