APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. — La llamada alimentación mediterránea, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del planeta, vuelve a ganar protagonismo entre médicos y nutricionistas que destacan su capacidad para mejorar la salud del corazón y prolongar la vida.
Basada en el consumo abundante de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, esta dieta originaria de países como España, Italia y Grecia ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y deterioro cognitivo.
Según especialistas, el secreto está en la combinación equilibrada de alimentos frescos y naturales, junto al uso del aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa. “Es un modelo de alimentación completo, económico y sostenible”, explicó la nutricionista española Ana Rodríguez, quien señala que la clave está en la moderación y la variedad.
El modelo mediterráneo también promueve hábitos saludables como compartir las comidas en familia, mantener una vida activa y preferir productos locales y de temporada, lo que contribuye a una mejor digestión y bienestar emocional.
Diversos estudios confirman que quienes siguen este estilo de vida presentan menor incidencia de infartos, obesidad y presión arterial elevada. En algunos países europeos, incluso, se enseña en las escuelas como parte de la educación alimentaria.
El periodista y abogado Ramiro Estrella destacó que “la alimentación mediterránea no es una moda, sino un ejemplo de equilibrio entre placer, salud y cultura. Adoptarla en República Dominicana sería un paso inteligente hacia una sociedad más saludable”.
La dieta mediterránea no solo es sinónimo de salud, sino también de sabor y tradición. Sus beneficios, reconocidos a nivel mundial, la convierten en una opción ideal para quienes buscan cuidarse sin renunciar al buen gusto.




