Carola García Vinuesa: Medicina es vital hoy

  • por EFE viernes 3 octubre 2025

APUNTE.COM.DO, Santander.- La inmunóloga Carola García de Vinuesa, quien ha recogido este jueves el Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla en su primera edición, ha asegurado que «la medicina es esencial en tiempos en los que el conocimiento está amenazado por corrientes no basadas en la ciencia».

En un acto celebrado en el Palacio de Festivales de Cantabria, la médica ha señalado que recibir este premio es un «honor inmenso» y que le emociona «de manera especial» por venir de su propio país, del que se siente «muy cerca y orgullosa» a pesar de residir en el extranjero desde hace años.

«Este camino no lo he recorrido sola, he contado con equipos de médicos y científicos brillantes que han dedicado años de trabajo, pasión y talento y con colaboraciones internacionales, algunas clave con médicos españoles, que han enriquecido y hecho posible muchos proyectos», ha resaltado.

La inmunóloga ha destacado también la importancia de las vacunas, a las que considera «uno de los mayores logros de la salud pública», y ha señalado que los esfuerzos globales de inmunización frente a 14 enfermedades han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 50 años.

Sus casos de éxito

También ha mencionado algunos de los casos más relevantes de su carrera, como el de Gabriela, una niña española diagnosticada con lupus a los 7 años en cuyo genoma identificó una mutación en el receptor de ARN viral, el TLR7, que al ser introducida en un ratón, el animal desarrolló la enfermedad, lo que permitió demostrar que el gen es el causante de lupus en humanos.

García de Vinuesa fue, además, determinante en la puesta en libertad de la australiana Kathleen Folbigg, que pasó 20 años en la cárcel acusada de haber asesinado a sus cuatro hijos y que, gracias a la doctora, se demostró que los fallecimientos se habían debido a una mutación que provocaba la muerte súbita de los bebés.

La inmunóloga Carola García de Vinuesa (Cádiz, 1969) tras recoger el Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla en su primera edición. EFE/Pedro Puente Hoyos

«Es importante que en España sigamos avanzando en esta dirección, fortaleciendo equipos punteros en universidades, hospitales y centros de investigación, aumentando la visibilidad internacional de nuestras convocatorias y fomentando la incorporación de personas con experiencia y trayectoria vengan de donde vengan», ha reivindicado.

«Resume lo mejor de la ciencia y la humanidad»

La laudatio ha sido impartida por el consejero cántabro de Salud, César Pascual, quien ha resaltado que la trayectoria de García de Vinuesa «resume lo mejor de a ciencia y de la humanidad», porque, además de ser una excelente científica, encarna la fuerza de la vocación y el coraje de la perseverancia.

Pascual ha subrayado que la inmunóloga, que es miembro de la Royal Society y de la Academia de Ciencias de Australia y del Reino Unido, ha hecho de la inmunología «un faro» para la medicina del siglo XXI.

Ha asegurado que es una investigadora capaz de abrir nuevas fronteras científicas y comprometida con que ese conocimiento llegue a las personas.

A la entrega ha asistido también la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, la del Parlamento, María José González Revuelta, y el delegado del Gobierno en la región Cantabria, Pedro Casares, entre otras autoridades.

Te podría interesar

Deja tu comentario