APUNTE.COM.DO, Granada.- La consejera andaluza de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha descartado este viernes dimitir tras los fallos detectados en los cribados del cáncer de mama en la comunidad y ha asegurado que eso sería «lo fácil», ya que la responsabilidad de su departamento es informar a las afectadas y mejorar ese programa de detección precoz.
«Aunque alguien lo pida y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil», ha asegurado la titular del Salud y Consumo en declaraciones a los periodistas al ser preguntada en Granada, donde ha inaugurado el I Encuentro Andaluz de Alcaldes y Concejales de Consumo.
También ha negado que la administración sanitaria haya «minimizado el problema» y ha insistido en que, cuando comenzó a conocer los casos la semana pasada, asumieron las responsabilidad y «desde ese primer momento» se puso en revisión todo el proceso de cribado del cáncer de mama.
El fallo de información detectado en el programa de cribado ha obligado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a contactar «una a una» con 2.000 mujeres que cuentan con pruebas dudosas (no concluyentes), a las que se detectó una «lesión probablemente benigna» -a diferencia de los diagnósticos negativos o positivos sí notificados- y que volverán a ser llamadas para una nueva prueba.
Respecto a esa cifra, Hernández ha aclarado que no hay 2.000 mujeres afectadas de cáncer que no hayan sido atendidas, sino que esa cantidad está «en una situación intermedia» y no habían sido informadas.
«Insisto en un mensaje de tranquilidad, tenemos un programa de cribado que salva vidas y lo que sí que nos está preocupando es que ahora descienda el número de mujeres que quieran participar», ha señalado la titular de Salud, que ha recalcado que su responsabilidad es que el sistema público mejore.
La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), Ángela Claverol EFE/Roberto Ruiz Oliva
La consejera ha recordado que el programa de cribado de cáncer de mama tiene más de 20 años de trayectoria y que cada año «invita» a medio millones de mujeres a hacerse pruebas.
A lo largo de estos años se han incrementado los rangos de edad, por lo que ha crecido el número de mujeres a las que se invita cada año. Según la Consejería de Salud, el objetivo es llegar a las mujeres de 45 años en 2027, de acuerdo al rango establecido para la población diana, actualmente mujeres de 49 a 71 años.
En los cribados pueden detectarse lesiones con signos de malignidad, ninguna lesión o bien una situación intermedia en las que las lesiones pueden ser «sospechosas».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. EFE/Carlos Díaz.
En ese último caso, dos radiólogos revisan las mamografías y las envían a las unidades de referencia de los hospitales donde son valoradas por un tercer profesional sanitario, quien de acuerdo a los protocolos y a la evidencia científica decide repetirla al mes, los tres, los seis meses o al año.
Es en este punto donde se ha detectado que no se estaba informado a las mujeres con pruebas no concluyentes, ha explicado Hernández, quien ha añadido que a partir de ahora incorporarán un mensaje para dichos casos dudosos, de los que el 98 % no tiene cáncer. También ha negado que hasta ahora los mujeres estuvieran «desatendidas» y que haya habido retrasos.
«Somos totalmente transparentes porque nuestro compromiso es poner soluciones a las cuestiones que vamos encontrando.
Evidentemente en un sistema sanitario que atiende más de 8,6 millones de personas hay cuestiones que habrá que ir solventando y en este caso es lo que estamos haciendo ahora, asumiendo esa responsabilidad», ha recalcado.
Preguntada sobre la demanda colectiva que baraja la asociación que ha canalizado los testimonios de numerosas afectadas, ha apostillado que es «un derecho» hacerlo y que todo el punto puede presentarla en alguno momento si lo considera «oportuno».