APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis destacó los avances significativos que se han logrado en materia de tamizaje, diagnóstico y acceso gratuito a tratamientos para la hepatitis C, así como en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de la enfermedad.
Resalta que, por medio a este programa y en colaboración otros organismos, se ha mejorado la atención integral de los pacientes, garantizando que reciban tratamiento necesario y eficaz, traduciéndose en el avance sostenido hacia la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública en el país, en alineación con las metas de objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.
Entre los avances se destaca la implementación de jornadas de tamizaje para hepatitis C en servicios ambulatorios y a nivel institucional y búsqueda de atención por parte de personas en riesgo, lo que ha permitido detectar los casos en sus fases iniciales y promover la derivación oportuna de pacientes a atención especializada.
Además, desde el Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis se trabaja en articulación con las Unidades de Hígado en hospitales de tercer nivel para el fortalecimiento de la atención, asegurando que los pacientes puedan acceder a evaluación médica especializada, inicio y seguimiento del tratamiento antiviral y manejo de complicaciones hepáticas.
En cuanto al acceso y logística de tratamientos, a través del Comité Administrador de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), se coordina la identificación, derivación y entrega oportuna de antivirales de acción directa (AAD).
Asimismo, se realizan importantes esfuerzos en la eliminación del estigma asociado a las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y reforzando la prevención en las conductas de riesgo como la salud dental, tatuajes, uso de insumos no estériles entre otros.
Situación de la hepatitis C en República Dominicana
El Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE) registró que durante el año 2024 fueron notificados 834 casos de hepatitis C en el país, con predominio en el sexo femenino. En el presente año hasta la semana epidemiológica 38, reportan 812 casos de la enfermedad, mostrándose de igual manera predominio del sexo femenino con 449 casos, frente al masculino, con 363 casos notificados. El grupo de edad más afectado es el de mayor de 60 años con 487 casos notificados.
El Ministerio de Salud llama a la población a tomar conciencia sobre la hepatitis C que es una infección vírica del hígado que se transmite principalmente por vía sanguínea y que puede evolucionar a enfermedad hepática crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular si no se diagnostica y trata a tiempo, por esta razón realiza arduos esfuerzos en la detección oportuna y tratamientos, así como en la capacitación del personal de salud.
Boletín Epidemiológico SE-38
Para la semana epidemiológica 38, el Ministerio de Salud reporta 9 casos de malaria y un acumulado de la fecha de 738 casos confirmados en todo el territorio nacional, siendo los focos activos de Azua y San Juan los que mayor cantidad de casos reportan.
Es importante destacar que durante este año 2025, no se han reportado defunciones por causa de malaria. El Ministerio de Salud continúa realizando pruebas de forma preventiva para identificar los casos, reducir los niveles de contagio y actuar de forma oportuna para que estos indicadores de morbilidad y mortalidad sigan disminuyendo o se mantengan en cero.
Hasta la SE-38 se han notificado 53 casos confirmados de leptospirosis, mientras que de dengue se confirman dos casos, para un total de 213 casos confirmados en lo que va de año.
Los casos de cólera se mantienen en cero en la República Dominicana, mientras que se confirma la circulación activa de múltiples virus respiratorios como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), mientras que SARS-CoV-2 mantiene picos intermitentes y se identifican otros virus como: adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus, que persisten en baja proporción.
Muertes maternas e infantiles
Para esta semana epidemiológica 38 se notificaron tres muertes maternas, de estas, una corresponde a una mujer de nacionalidad dominicana y dos haitianas. El acumulado hasta la fecha es de 122. El pasado año a la fecha se confirmaban 133 defunciones maternas.
El boletín reporta 28 muertes infantiles para un acumulado de 1,301 decesos. Esta cantidad refleja diminución, ya que, para la misma fecha del año 2024, se reportaron 1,655.