Efectos del alcohol en la sexualidad que... ¡Te sorprenderán!
Más allá del dolor de cabeza, mareo o náuseas que experimenta quien ha bebido sin medida, existen efectos del alcohol en la sexualidad inesperados que pueden sorprender a más de uno y por ello, vale la pena identificarlos antes de lamentar las consecuencias.
Efectos del alcohol: ¡peligro para todos!
Además de ser peligrosamente adictiva, esta sustancia psicoactiva tiene efectos eufóricos, intoxicantes y relajantes, pero eso no es todo, el uso nocivo del alcohol está asociado con varios trastornos sociales, mentales y del comportamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa 5.3% de todas las defunciones a nivel global.
Sin embargo, el abuso del alcohol no sólo afecta a quien lo consume directamente, también perjudica a otras personas:
Compañeros de trabajo.
Desconocidos, como ocurre cuando son víctimas de traumatismos (sean o no intencionados) resultado de accidentes de tránsito o actos de violencia.
Exceso de alcohol en hombres
Para algunas personas, tomar una o dos copas las hace relajarse, parecer más divertidas o seductoras; en otras, los efectos del alcohol generan cambios de conducta que dejan en shock a los demás, pues actúan de forma totalmente distinta a su habitual comportamiento.
Por ejemplo,un estudio realizado en 83 hombres heterosexuales (publicado por Journal of Social Psychology) descubrió que después de unos tragos, varios se sentían sexualmente atraídos por otros varones.
Con el propósito de analizar el comportamiento masculino bajo los efectos del alcohol, los científicos presentaron videos de gente hablando con un mesero y bebiendo en un bar; después formularon preguntas a los participantes sobre lo que habían visto.
En sus conclusiones, los investigadores señalaron que luego de beber más de 10 copas, la mayoría de hombres se mostraron sexualmente atraídos tanto hacia mujeres como varones, pero también encontraron que cierto interés por personas del mismo sexo que parecía determinado por el alto consumo de alcohol.
Mujeres que toman alcohol, ¿cómo son percibidas?
De acuerdo con estudio desarrollado por investigadores del Worcester Polytechnic Institute, de la Universidad Estatal de Iowa y de la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, las mujeres que beben son juzgadas con mayor dureza que los varones con el mismo comportamiento (tomando unas copas).
Los investigadores exploraron los estereotipos aplicados a mujeres que ingieren alcohol y descubrieron, por ejemplo, que las jóvenes que beben en ambientes sociales "se embriagan más", según la opinión de los participantes, que los caballeros con igual comportamiento (consumiendo alcohol).
Igualmente, las personas encuestadas asumieron que una chica con algunos tragos encima tiene mayor "disponibilidad sexual" si se compara con otras jóvenes que ingieren solo agua o ¡un hombre que toma alcohol!
Cabe señalar que la "disponibilidad sexual" se definió como la percepción de que una mujer está soltera y/o abierta a tener relaciones sexuales ocasionales. Lamentablemente, se trata de un prejuicio ligado a los efectos del alcohol no solo en el organismo, sino también en la "aparente" imagen que proyecta la consumidora.
¿Cómo afecta el alcohol?
El alcohol es un depresor, lo cual significa que hace más lento el funcionamiento del sistema nervioso central; de hecho, bloquea algunos de los mensajes que intentan llegar al cerebro, lo cual altera:
Percepciones
Emociones
Movimientos
La vista
El oído
Igualmente, los efectos del alcohol en abundantes cantidades hacen que se reduzcan de manera drástica los tiempos de reacción, de ahí que se sugiera no conducir a quienes han bebido ilimitadamente.
Otra consecuencia es que los bebedores tienen más probabilidades de acumular grasa o tener problemas de salud. De hecho, los científicos han determinado que quienes toman alcohol de manera regular en la adolescencia, enfrentan mayores posibilidades de tener sobrepeso o presión arterial elevada a la edad de 24 años que quienes no beben.
Peligros del alcohol para la sexualidad
La adolescencia es un periodo vulnerable en relación con la adopción de conductas dañinas, incluyendo el consumo de alcohol y tabaco, los comportamientos de riesgo sexual, la inactividad física y una dieta poco saludable.
Por ello, es tan frecuente encontrar cifras elevadas de jóvenes que beben sin control, lo que aumenta sus probabilidades de ser sexualmente activos y tener sexo sin protección; como consecuencia, pueden vivir embarazos no deseados y ser contagiados de enfermedades de transmisión sexual que transformen su vida o incluso, la pongan en peligro.
Peor aún, el riesgo de sufrir lesiones graves (¡o mortales!) es más alto cuando se ha consumido demasiado alcohol.
Es evidente, por tanto, que los efectos del alcohol son peligrosos para cualquiera, incluso, aunque no lo consuman; de tal forma que para evitar no sólo los síntomas de la cruda o resaca (fatiga, debilidad, náuseas, vómitos, dolor estomacal, mareos, etc.), también los prejuicios sobre el comportamiento de una mujer que bebe o sorprendentes cambios en las preferencias sexuales, lo mejor es controlar la forma de beber.
Fuente: saludymedicinas