El acné puede convertirse en una pesadilla para los adolescentes porque es una afección antiestética, frecuente en esta etapa de la vida. Aunque también puede aparecer en la edad adulta.
Causas del acné
La edad, la genética o el estrés emocional son algunos de los factores implicados en la aparición del acné
Estas son las causas más frecuentes que pueden llevar a la aparición de acné:
Edad: la edad es una de las principales causas del acné. El acné es más frecuente entre los 10-17 años en las mujeres y entre los 14-19 en los varones. Puede aparecer por primera vez a los 25 años o más.
Sexo: más grave en varones que en mujeres.
Raza: menos frecuente en asiáticos y negros; raro en China.
Ocupación: exposición a aceites minerales acneigénicos, dioxina…
Fármacos: el litio, la hidantoína, los corticoides tópicos y sistémicos y los anticonceptivos orales, pueden empeorar la inflamación.
Genética: multifactorial (múltiples genes implicados).
Factores endocrinos: estrés emocional, que produce aumento del acné y es una de sus principales causas. La oclusión y presión sobre la piel son factores que agravan el acné; por ejemplo, apoyar la cara sobre las manos o el teléfono.
Nota: el consumo de chocolate o de alimentos grasos como el chorizo no causa el acné; de hecho, ningún tipo de alimento lo hace.
Tratamiento del acné
Tratamiento del acné leve
Para el tratamiento del acné leve suele emplearse gel de peróxido de benzoilo durante unos meses.
Qué es el acné
Causas del acné
Formas especiales del acné
Diagnóstico del acné
Tratamiento para el acné
Compartido:
8
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en Google Plus Compartir contenido en Pinterest
Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email
El impacto psicológico de esta afección debe valorarse de manera individual para modificar el tratamiento del acné debidamente, que igualmente dependerá del nivel de gravedad del mismo.
Tratamiento del acné leve
Antibióticos locales (clindamicina y eritromicina).
Gel de peróxido de benzoilo.
Retinoides locales (tretinoína).
La mejoría se obtiene en un lapso de meses (dos a cinco meses de tratamiento del acné), e incluso puede tardar más en los comedones no inflamados. Los retinoides se aplican por la noche, y los antibióticos y geles de peróxido por el día.
Tratamiento del acné moderado
Se añaden tetraciclinas orales de régimen previo. Los antibióticos son adicionales y no deben usarse como único tratamiento. En mujeres, el acné moderado puede controlarse con dosis altas de estrógenos orales, combinados con progesterona o antiandrógenos.
Acné grave
La isotretinoína es un retinoide que inhibe la función de la glándula sebácea y la queratinización, que ha demostrado ser un tratamiento muy eficaz para el acné grave. Debe utilizarse siempre bajo estricto control médico.
Indicaciones
Se emplea para el acné nodular grave. Los nódulos deben ser mayores o iguales a cinco milímetros y es preciso que haya muchos de ellos. Además, el paciente debe ser resistente a otros tratamientos, incluso a los antibióticos administrados vía oral (es decir, que los otros fármacos no sean eficaces para eliminar el acné).
Contraindicaciones
Dado que la isotretinoína es un fármaco muy teratógeno, debe evitarse el embarazo a toda costa (produce malformaciones en el feto). Las mujeres deben utilizar anticonceptivos.
Advertencias
Deben medirse los lípidos sanguíneos antes de iniciar el tratamiento. En algunos pacientes se incrementan los niveles de triglicéridos y de colesterol, lo que aumenta el riesgo cardiaco. Hay posibilidad de pancreatitis aguda (inflamación del páncreas), de modo que se debe intentar controlar el nivel de triglicéridos en sangre reduciendo el peso, controlando la dieta, y con restricción del alcohol.
Los pacientes no deben tomar complementos vitamínicos que contengan vitamina A. Se han informado casos de hepatotoxicidad en forma de hepatitis (inflamación del hígado). Aumenta las enzimas hepáticas, de modo que es preciso también medir las enzimas antes de iniciar el tratamiento.
Existen casos de ceguera nocturna, por lo que es necesario informar al paciente de que no conduzca de noche. Puede aparecer un exantema en la piel similar al eccema.
Dosis
Se administra dividido en dos tomas durante 15 a 20 semanas. Si la cantidad de nódulos se reduce en más del 70% antes de completarse las 15 20 semanas, puede suspenderse el tratamiento. Es necesario consultar con el médico especialista.