La cola de caballo contiene minerales como el potasio que es bueno para el sistema nervioso central (SNC). Además contiene muchos sapónidos y flavonoides que tienen una función antioxidante y ayudan en la regeneración de la piel y la cicatrización, aumentando, al mismo tiempo la absorción de vitamina C.
Y lo mejor de todo es que es supersencillo comprarlo. Está disponible en infinidad de supermercados y también puedes comprarlo en tiendas, aunque, los extractos mejores casi siempre están en herbolarios online. Así que después de indicar para qué sirve la cola de caballo, vamos a ver sus beneficios al tomarlo:
Para ingerirlo es necesario que prepares una infusión o un té de cola de caballo. Es muy sencillo de hacer y calcular su dosis, así que vamos a verlo.
Sí, además de ser muy buena para la salud cuando ingieres sus principios activos también puede aplicarse en el pelo.
Beneficia aportando nutrientes que pueden detener la caída del pelo o, al menos ralentizar el avance de la alopecia.
Así que a continuación vemos los beneficios que tiene para el pelo y el cuero cabelludo.
Tiene muchas propiedades saludables y entre ellas está la de fortalecer el cabello. Si bebes esta infusión o té todos los días conseguirás mejorar la salud del pelo. Pero vamos a ver en detalle las propiedades y para qué sirve la cola de caballo en el cabello:
Los principios activos de la cola de caballo para el pelo son buenos si padeces alopecia o notas zonas con calvicie. Aunque no es un tratamiento o un remedio propiamente dicho, es decir, que no va a provocar que el pelo crezca de nuevo, sí que puede impulsar que el pelo se caiga menos. Algo intensamente bueno y beneficioso.
Asimismo, si padeces caspa regula la sequedad del cuero cabelludo al mismo tiempo que también lo hace con la producción del sebo capilar. Notarás tu cabello más suave y con menos grasa.
Otro beneficio de la cola de caballo para el cabello es que mejora la tasa de crecimiento. Junto con el ácido cítrico y el ácido málico que contiene estabilizan los defectos de la grasa capilar y esto, a su vez, mejora toda la salud del cuero cabelludo, aprovechando los nutrientes disponibles para crear nuevas fibras de queratina y colágeno, la base para tener una melena bonita y saludable. Pero es que además, puedes conocer toda la información sobre las propiedades de la cola de caballo o Equisetaceae. Este último es su nombre científico.
Hemos comentado que debes tomar una taza todos los días pero también tiene usos como remedio tópico, es decir, aplicar un emplaste o lavar el cabello con cola de caballo.
Lo que sucede es que de esa forma es algo más engorroso. Tienes que impregnar el pelo con el té, dejarlo actuar 20 minutos y luego aclarar con abundante agua. Lo más práctico, casi siempre, es hacer una infusión de cola de caballo y, sólo en caso que no veas los resultados suficientes optar por ponerlo directamente en el pelo.
Así que con esto, vamos a ver cómo debes prepararla.
La forma más práctica es prepararla de la misma forma que otras infusiones. Para hacer un té de cola de caballo sigue estos pasos:
Lo mejor es introducir el extracto seco en un infusorio o una bola de infusiones para evitar el punto 5, colar la infusión. De esta forma es mucho más práctico preparar el té de cola de caballo y ensuciar menos.
Además, también está la opción de hacer una infusión en frío, pero para ello tendrás que esperar al menos unas tres horas dejando reposar la infusión dentro de una botella cerrada.
Si tienes dudas de la cantidad que debes añadir, la dosis de cola de caballo es de 30 a 50 gramos por litro de agua. Generalmente con añadir una cucharada es suficiente para una taza.