El tabique nasal podrá ser reconstruido totalmente, gracias a una nueva cirugia desarrolllada por }el Hospital Clínico de Barcelona en colaboración con el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.
Dicha cirugía ya fue practicada con éxito lograndose restablecer la función nasal del afectado un año después de la operación.
Se trata de una novedosa cirugia para abordar el orificio del hueso de la nariz y es la primera que consigue reconstruir de manera total el tabique nasal, se realiza gracias al injerto de colgajo pericraneal –tejido fibroso que rodea y protege al cráneo en las zonas afectadas.
Esta técnica tiene la ventaja de que el tejido empleado procede del propio paciente, por lo que la recepción será mucho mejor y habrá menos riesgo de rechazo.
La perforación nasal se puede producir a causa de una infección, una cirugía con complicaciones, la extirpación de un tumor, radioterapia, o inhalar sustancias tóxicas como la cocaína
La perforación nasal afecta a entre el 0,9% y el 2,5% de la población, según los doctores que han llevado a cabo la intervención, y es un problema que puede deberse a varios factores, como una cirugía nasal con complicaciones, por ejemplo, una rinoplastia mal realizada, así como la extirpación de tumores, infecciones, inflamaciones, radioterapia, o la inhalación de productos tóxicos, como ocurre en las personas que consumen cocaína de manera habitual.
Cómo es el procedimiento para reconstruir el tabique perforado
El Dr. Isam Alobid, uno de los profesionales que participó en la operación de un paciente con este problema, explicó cómo ha sido el proceso quirúrgico realizado con el tabique nasal perforado.
El primer paso fue diseccionar una parte del cuero cabelludo para poder acceder al colgajo craneal, que está pegado al hueso, y extraer una pequeña parte de este tejido.
Luego, se realiza una apertura en forma de ‘ranura de hucha’ en el hueso frontal de la nariz, por donde se introduce el colgajo craneal y se extiende por completo en la perforación, dando lugar a un nuevo tabique nasal.
Los miembros del equipo médico que han practicado esta técnica por primera vez han subrayado que es una cirugía controlada por un endoscopio situado en la nariz, y que la recuperación de los pacientes parece ser rápida, sin dolor, sin efectos secundarios, y con cicatrices inapreciables, lo que la convierte en una excelente opció