Cuatro cepas de probióticos podrían ser beneficiosas para las personas diagnosticadas con fibromialgia, pero si se toman de manera regular, según los resultados de un estudio hecho por un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, y que han sido publicado en la revista Nutrición Hospitalaria.
Las personas con fibromialgia suelen tener problemas de concentración, de memoria, lentitud mental o una reducción en el vocabulario que utilizan, sumados a alteraciones del estado de ánimo, dolor, fatiga física y cansancio, motivo por el que, los investigadores quisieron conocer cómo podían los probióticos revertir algunos de estos síntomas de la fibromialgia.
En consecuencia, compararon los resultados de diversas pruebas físicas, de memoria, emocionales y de atención de 60 pacientes con fibromialgia, la mayoría mujeres, pues es a ellas a las que más afecta esta enfermedad.
Los probióticos pueden hacer que las personas con fibromialgia sean menos impulsivas, pero no tienen efectos en las funciones motoras ni emocionales
La mitad de los participantes tomaron cuatro pastillas de probióticos al día durante dos meses y el resto placebo; después se les realizó también un análisis de sangre y otro de heces para examinar si había en ellos restos de cortisol, la hormona del estrés. Además, antes y después del estudio, tuvieron que responder a cuestionarios que evaluaban sus habilidades cognitivas.
Los probióticos mejoraron algunas funciones cognitivas
En los dos primeros meses del estudio, según explica Pablo Román, uno de los autores del trabajo, los resultados mostraron que la ingesta de estas bacterias saludables contribuyó a mejorar las funciones cognitivas complejas de los pacientes que los habían tomado, lo que afectó positivamente a su manera de tomar decisiones, reduciendo su impulsividad y haciendo que adoptasen una actitud proactiva en las actividades.
No obstante, los efectos prometedores de los probióticos no se encontraron en las áreas del cerebro encargadas de las funciones motoras ni emocionales, y tampoco se observaron progresos en su capacidad de memoria y atención.
Sin embargo, los investigadores de este estudio en primera fase, han declarado que seguirán trabajando para analizar cómo estas bacterias beneficiosas pueden ayudar también en otras enfermedades.