Para evitar el corte de cuernos, una mutación genética permite criar vacas que nazcan sin ellos. (recombinetics.com)
Hace 20 años, el genetista Scott Fahrenkrug trabajaba para el gobierno de los Estados Unidos, en el Departamento de Agricultura. Allí vio mutaciones genéticas espontáneas que luego llevaban muchos años desarrollar por hibridación. Comenzó a pensar en atajos que hoy, cuando existen técnicas de edición genética, parecen evidentes, pero entonces no lo eran en absoluto.
Ahora Fahrenkrug espera que el gobierno de los Estados Unidos apruebe su vaca genéticamente modificada para nacer sin cuernos. Contaba con que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) entendería que, a diferencia del primer animal genéticamente modificado que se aprobó para consumo humano, el salmón AquaBounty, su ganado no tenía características que no existen en la naturaleza. Son vacas que combinan ADN de ganado real que por accidente nació sin cuernos. Y les ahorran a los animales el proceso del corte de cuernos.
Scott Fahrenkrug, genetista cofundador de Recombinetics, no cree que todos los animales genéticamente modificados deban pasar por un largo proceso de aprobación. (recombinetics.com)
Pero nueva regulación firmada en las últimas 48 horas del gobierno de Barack Obama hizo que la FDA considere a todos los animales genéticos como "una nueva droga animal" en lugar de un proceso de cría. El proceso de aprobación es mucho más largo.
window.dfpAdHelper.appendAd("inline","/1058609/america/eeuu/nota/inline",[1,1],"");
"Este mismo resultado se podría lograr por hibridación en un rancho", argumentó Tammy Lee Stanoch, la CEO de Recombinetics, la empresa que Fahrenkrug fundó con otros tres genetistas en Minnesota y que tiene varios animales modificados por aprobar para distintos usos. Entre ellos, cerdos con enfermedades humanas para buscar curas.
La empresa de Minnesota también creó un cerdo que lleva enfermedades humanas para investigar su cura. (recombinetics.com)
La industria agrícola corta los cuernos de las vacas para ahorrar espacio y reducir el peligro de los trabajadores. En general es un procedimiento caro, laborioso y cruel.
"Tenemos varios acuerdos multimillonarios en las etapas finales de negociación", se quejó Fahrenkrug ante Bloomberg Businessweek. Pero para dar contexto, la publicación recordó que el salmón modificado, aprobado en 2015, le costó a AquaBounty 80 millones de dólares en lobby durante casi dos décadas, al punto que la compañía se vendió a otra. "Y la odisea no ha terminado. La FDA desarrolla actualmente requisitos de etiquetado más complejos para el pescado, por pedido del Congreso".
Recombinetics intentó obtener la calificación de "generalmente reconocida como segura" para sus vacas Holstein, dado que su genoma es virtualmente idéntico al de otras reses que han sido de consumo humano durante siglos. Pero no pudo probar que sus animales no tendrían alguna clase problema, por ejemplo una alteración metabólica sutil.
Fahrenkurg explicó a Bloomberg que este sería el primer caso de otras ediciones que su empresa tiene entre sus planes.
"Hay una mutación en el ganado tropical que lo hace resistente al calor, que quiere introducir en las razas más suculentas norteamericanas; una que impide que los cerdos pasen por la pubertad, de modo tal que los granjeros no tengan que castrarlos y otras que los hacen resistentes a la gripe y otros enfermedades, lo cual disminuye la necesidad de antibióticos".
También una oveja de ancas más grandes que lo normal, que se podría copiar en las cabras, la segunda fuente de alimentación en África.