Explican avance iniciativa Hospital Amigo del Bebe
Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Salud Pública, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Seguro Nacional de Salud dieron a conocer los avances de la iniciativa Hospital Amigo del Bebé, con la que se busca reducir la mortalidad materna e infantil en hospitales del país, y que en una primera etapa está funcionando en doce de ellos que aplicaron desde el 2015, porque tienen un mayor número de nacimiento y están ubicados en zonas con mayores niveles de vulnerabilidad.
La doctora Martha Nina, coordinadora de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública y Franco Brazoban, coordinador en Comunicación y Salud de Unicet ofrecieron las explicaciones durante un taller organizado por el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), que preside la periodista y abogada Emilia Santos, en el hotel Barceló (Antiguo Lina), de la capital.
A los hospitales que han calificado para dicho programa, se le hace un plan de trabajo y se le da un período de implementación, según explicó la doctora Nina.
HOSPITALES QUE DESARROLLAN DICHO PROGRAMA
Los hospitales que desde 2015 aplican la estrategia son las Maternidades de La Altagracia y de Los Mina; el hospital Reynaldo Almánzar y los municipales de Engombe, Boca Chica, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Santiago, Elías Piña, Barahona, Azua y San Juan de la Maguana, en donde se produce la mayor cantidad de nacimientos y muertes neonatales.
Como parte del plan de trabajo establecido, cuando la iniciativa se presenta a la dirección de un hospital, se conforma un comité de calidad y se firma una carta compromiso, para con la asistencia técnica de una consultora de Unicef hacer un levantamiento para verificar las condiciones en que se presta la atención en el centro, y con esos datos elaborar un plan de mejora.
Se hace un levantamiento por medio de la observación, con una serie de instrumentos para observar el control prenatal, el parto, el preparto, la atención del recién nacido, todo eso se observa.
Asimismo, se hace una medición de cada uno de los pasos y se verifican los estándares de calidad de los hospitales, se presenta al comité, y ellos ya saben dónde están fallando
Regularmente esta presentación causa gran revuelo en el centro hospitalario, pues la mayoría de las veces las autoridades suelen negar los resultados del levantamiento.
CONOZCA OTROS DETALLES DEL PROGRAMA
https://www.unicef.org/republicadominicana/Informe_-_HAB_2017.compressed.pdf
https://www.unicef.org/republicadominicana/Brochure_HAB-Ampliado_(Grande)_final.compressed.pdf