¿Por qué las personas con humor negro son más inteligentes?

Las personas que practican o disfrutan del humor negro, que viene acompañado de una capacidad anómala de disfrutar de la humillación ajena, la capacidad de disfrutar hechos que “deberían” suscitar terror, aberración, tristeza, indignación.

La sátira que permite replantear la catástrofe. Esa capacidad extraña responde a un proceso cerebral que permite repensar escenarios y hallar los puntos ocultos. Requiere, necesariamente, de inteligencia de una mente más perspicaz que el resto de la gente que llora o se horroriza en primera instancia.

De acuerdo a un nuevo estudio, publicado en Cognitive Processing, hay una fuerte relación entre la inteligencia y el humor negro, que, necesariamente, exige procesos cognitivos e incluso emocionales.

El hallazgo más significativo fue que, precisamente, estas personas obtuvieron un mayor IQ en las pruebas que les realizaron que las personas que no disfrutaban del humor negro.

Detectaron a dichas personas tras mostrarles una serie de imágenes que contenían factores o elementos de humor negro: Las personas que se reían o que respondían positivamente entraban, entonces, en esa categoría. Sin embargo, IFL explica que nunca antes se las había relacionado con mayores funciones cognitivas, sino únicamente con una “disposición melancólica”.

El grupo fue liderado por la Escuela de Medicina de Viena y se realizó en 156 personas, hombres y mujeres de una edad promedio de 33 años y con diferentes profesiones y estudios universitarios. Partió de la idea de que el “procesamiento” del humor implica, necesariamente, procesar la información de formas complejas.

Además de las pruebas de IQ, que incluyeron exámenes verbales y no verbales, los investigadores querían comprobar si había diferencias en los individuos que reaccionaban al humor negro en sus capacidades intelectuales, en sus estados de humor y en la agresividad.

En conclusión, las personas que tuvieron una “alta preferencia” por el humor negro tuvieron una mayor comprensión, una inteligencia verbal y no verbal elevada, ningún tipo de perturbación en su humor o estado de ánimo y pocas muestras de agresividad.

Entonces, la comprensión y la preferencia por ese tipo de humor están asociadas “positivamente” con un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia y también tienen una relación con “niveles educativos más altos”.

Por otro lado, la inestabilidad emocional y muestras más grandes de agresividad son algunos de los factores que llevan a las personas a sentir “poco placer” cuando se trata del humor negro.

En conclusión, la investigación comprueba la hipótesis original: El procesamiento del humor involucra componentes “cognitivos y emocionales, lo que sugiere que dichas variables tienen una influencia en la ejecución de la mezcla conceptual durante el proceso”.

Fuente: Cultura COlectiva 

Te podría interesar

Deja tu comentario