La inflamación puede aparecer como consecuencia de diversas dolencias o enfermedades.
Si no quieres emplear medicamentos para reducir la hinchazón o estás buscando alternativas caseras para acelerar el proceso de curación, no dudes en leer el siguiente artículo.
Te contamos cuáles son los mejores antiinflamatorios naturales.
Los golpes, las alergias o la artritis pueden causar inflamación, una reacción del organismo que se produce cuando algo no está funcionando correctamente.
Si bien podemos optar por remedios recetados por un médico, también existen antiinflamatorios naturales que pueden ayudar bastante en un episodio que incluya hinchazón.
Esta especia de origen indio está repleta de una sustancia antiinflamatoria llamada curcumina (que le aporta ese color característico).
No dudes en espolvorear un poco de cúrcuma en tus comidas en el caso de sufrir enfermedades crónicas como, por ejemplo, la artritis.
El ananá es una fruta con grandes propiedades antiinflamatorias gracias a una enzima llamada bromelina.
La piña es antiartrítica y se recomienda para la hinchazón muscular y articular.
Come unas rodajas de la fruta cada semana, en jugos, ensaladas o batidos.
Una rica hierba aromática que le aporta sabor a tus comidas. Para que puedas disfrutar de sus propiedades antiinflamatorias es mejor consumirla en forma de infusión.
Ingredientes
Preparación
Las hojas de esta planta contienen salicina (un potente antiinflamatorio similar al incluido en la aspirina) y sirve para dolores articulares y reumáticos.
Puedes preparar un té y optar por beberlo o colocar en las zonas afectadas, como compresa.
Ingredientes
Preparación
Las hojas de esta planta son muy útiles para combatir el reumatismo.
Su gran acción antiinflamatoria se debe a los flavonoides que contiene, los cuales estimulan la secreción natural de sustancias encargadas de reducir la hinchazón.
Es recomendable consumir jugo de grosella o grosellero negro todas las mañanas. También se puede preparar un té con las hojas.
Ingredientes
Preparación
Otra especia con capacidades antiinflamatorias que podemos añadir a nuestras comidas y postres. No dudes en probarlo también en el café (al estilo árabe).
El cardamomo es perfecto para combinar con un tratamiento médico en casos de bronquitis, dolor articular o de muelas.
Una hierba muy popular por su capacidad de reducir la acumulación de líquidos y para ayudarnos a perder peso.
Esta planta silvestre tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias y es de las más usadas en todo el mundo.
No debes abusar en su consumo, ya que contiene una sustancia llamada tiaminasa que puede ocasionar efectos secundarios.
No obstante, una o dos veces a la semana puedes beber un té de cola de caballo.
Ingredientes
Preparación
De familias “cercanas” a la cúrcuma y el cardamomo, esta raíz se ha usado en la medicina tradicional china desde tiempos inmemoriales.
Reduce el dolor articular y tiene grandes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El jengibre es más potente que el ibuprofeno para aliviar dolores musculares.
Aprovecha sus bondades con un rico y picante té.
Ingredientes
Preparación
Esta planta de origen peruano se usa para combatir todo tipo de infecciones que causan inflamación.
La uña de gato es perfecta para la época de resfriados y gripe, así como también para enfermedades crónicas (como artrosis). Se puede hacer un macerado con esta hierba.
Ingredientes
Preparación
Nota: Al llevar alcohol este remedio no está recomendado para menores.
Las hojas de laurel que tanto usas en tus preparaciones culinarias pueden servirte para reducir los dolores causados por el reuma.
Esta planta se utiliza para tratar torceduras de tobillos, dolor de ciática y reducir todo tipo de inflamaciones.
Usado desde la antigüedad como potente medicina para aliviar enfermedades de vejiga y picaduras de insectos, se pueden aprovechar sus bondades tanto de forma externa (cataplasmas o baños de asiento) como interna (infusión).
Ingredientes
Preparación