Las personas que experimentan frecuentes caídas en la presión arterial, o mareos cuando de repente se están levantando de un lugar, incrementan el riesgo de padecer demencia, dicen los científicos.
Un artículo en la Plos Medicine sugiere que si hay menos entrada de sangre en el cerebro durante estos momentos, pueden causar daños en la célula cerebral a través del tiempo
Los expertos en la demencia dicen que este es un ‘’estudio robusto’’ y una explicación ‘’plausible’’ que necesita de más investigación.
Las organizaciones benéficas señalan que factores como fumar conllevan a riesgos más altos.
Pero dicen que el trabajo añade una evidencia creciente, que cambios en la presión arterial tienen un impacto directo en el cerebro.
'Aturdimiento'
Estudios previos han relacionado la presión arterial alta con distintos tipos de demencia.
Pero en este artículo los científicos se concentraron en períodos transitorios de la presión arterial baja -también conocida como hipotensión postural- que se ha convertido en ser más común en edades adultos.
Estos episodios algunas veces pueden dejar a las personas mareadas o darles ‘’aturdimientos’’ cuando se levantan de un sitio.
Investigadores del Centro Médico Erasmus, en Holanda, rastrearon a 6.000 personas por un promedio de 15 años.
Encontraron que aquellos que sufrían de períodos repetidos de presión arterial baja al levantarse, eran más propensos a desarrollar la demencia en los años que le siguieran.
El Dr Arfan Ikram dijo que ‘’aún cuando el efecto puede ser visto como sutil -con un riesgo que incrementa 4% para las personas con hipotensión postural en comparación con quienes no- muchas personas sufren de hipotensión postural mientras van envejeciendo, lo que puede tener un impacto significante en la carga de demencia alrededor del mundo.’’
Le comentó a la BBC : ‘’si las personas experimentan episodios frecuentes de mareos al levantarse, particularmente cuando van envejeciendo, deberían ver tu GPs por recomendación’’.
Pero también agregó que, las personas jóvenes que han experimentado un episodio único de mareo mientras se están levantando, puede ser un ejemplo de deshidratación, no necesariamente deben preocuparse.
'No hay sentencia de muerte'
El profesor Tom Dening de la Universidad de Nottingham, describió su investigación como ‘’un estudio importante’’
Agregó que ‘’La sugerencia es que si te sientes mareado, puede ser el resultado de tener la presión arterial baja, que puede interferir con la circulación de sangre que rodea al cerebro, y con el tiempo, esto causa un daño que puede contribuir a padecer de demencia.’’
"Esta es una hipótesis plausible y tiene el apoyo de otra investigación. Es posible que algo más pueda estar pasando."
Recalcó que ‘’ un mareo no es una sentencia de muerte ni significa que eres propenso a desarrollar la demencia’’.
"Por el otro lado, si este problema ocurre frecuentemente, lo mejor es ir al médico para ver si hay causas remediables y tratables, por ejemplo, puede ser que estés tomando algún medicamento que deba ser revisado."
La Dra Laura Phipps, de la organización benéfica Alzheimer’s Research en Inglaterra, dijo: Mientras los riesgos encontrados en este estudio son razonablemente pequeños comparados a otros factores de riesgo por la demencia, agrega una imagen compleja y sólida de cómo la presión arterial cambia durante el tiempo, y de cómo puede impactar en el cerebro.
‘’Así como mantener una presión arterial saludable, la mejor evidencia actual sugiere que el no fumar, beber con moderación, permanecer física y mentalmente activo, comer una dieta balanceada, y mantener los niveles de colesterol en el promedio, pueden ayudarnos a mantener nuestro cerebro saludable mientras envejecemos’’, expresó la doctora.
Lo más recomendable es mantener una vida saludable, y en caso de padecer cualquiera de los síntomas señalados, acudir a un médico para tratar bien sea demencia u otra cosa, a tiempo.