Redacción Internacional .- Tener VIH no es sinónimo de sida y las personas en tratamiento antirretroviral no transmiten el VIH por ninguna vía.
Estos dos apuntes rompen las ideas preestablecidas por el desconocimiento de la enfermedad. En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre, desmontamos mitos sobre este virus.
La salud sexual requiere de “un enfoque respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales”, acentúa Juan Ramón Barrios, presidente de la Coordinadora estatal de VIH y sida CESIDA .
En este Día Mundial, 4 de septiembre, esta organización remarca que la fórmula para una buena salud sexual es la la comunicación y la confianza, y Barrios lanza este consejo: “Hablar con la pareja sexual sobre el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, ya que confiar a ciegas puede llevar a que te infectes”.
Claves para romper los mitos del VIH
Eliminar estos mitos es la mejor solución para evitar nuevas infecciones y acabar con el estigma asociado.
“La discriminación, el rechazo e incluso la indiferencia hacia las personas con VIH le daña su salud y viola sus derechos humanos”, afirma Barrios, quien insta a la necesidad de realizar “un Pacto de Estado contra el VIH, el sida, la discriminación y el estigma social” que existe en la sociedad, donde el problema radica en la falta de educación en salud sexual.