Nada de complicadas y costosas tecnologías, de aprendizajes engorrosos y aburridos, ni de disciplinas sacrificadas e ingratas; Plate my Meal es un sistema simple, económico y eficaz para inculcar hábitos alimentarios saludables, tanto a adultos como a niños pequeños, con resultados tan positivos que ha convencido al gobierno de Israel y aún más: saltando las barreras que separan la región, también el Ministerio de Sanidad de Irán se ha interesado en él. Esta interesante noticia es comentada desde la Fundaación Torres-Picón, dedicada a la prevención en salud y a combatir la obesidad infantil.
Como lo explica el emprendedor Dror Tamir, fundador y CEO de Plate my Meal, el sistema consiste en cinco sencillas bandejas de plástico, correspondientes a las cinco comidas diarias: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena; estas bandejas indican qué comer, en qué cantidad y hasta sugieren los horarios más convenientes para cada comida. En el diseño de estas bandejas se incluye información acerca de alimentos saludables e, incluso, en las placas que las constituyen se ofrecen sugerencias acerca de los grupos alimenticios más apropiados para cada comida.
Numerosas pruebas clínicas han demostrado que sí es posible lograr una significativa pérdida de peso, aún en la edad adulta; en apoyo a esta afirmación están los contundentes resultados preliminares obtenidos en pruebas realizadas con Plate my Meal, tanto en niños como en adultos, en el Centro Médico Meir del Fondo de la Salud Clalit, en Kfar Saba. Respecto a estos resultados, Tamir afirmó: “El impacto es tanto en la disminución de la ingesta de alimentos, como en el aumento de la variedad de alimentos. Los niños están comiendo más proteínas y verduras a expensas de la grasa y los carbohidratos... es excelente”.
Estos resultados preliminares han impulsado al gobierno israelí a ofrecerle un decidido apoyo a la iniciativa de Plate my Meal y está estudiando su aplicación como parte del programa educativo nacional desde el nivel de preescolar, como una estrategia para hacerle frente al creciente fenómeno de la obesidad infantil en los niños israelíes.
La eficacia de este sencillo sistema ha traspasado fronteras y diferencias; inesperadamente, el pediatra Maryam Zarei y el Ministerio de Salud de Irán, otro país con altos niveles de obesidad infantil, han mostrado su interés en el sistema y entrado en contacto con Tamir, quien fue invitado a participar en una convención realizada en Teherán relacionada con este problema de salud pública.
Sin embargo, aún existe un escollo que salvar, y es una costumbre negativa formada por la cultura actual que este ingenioso invento no puede resolver. “Muchos niños se acostumbran a comer sus comidas solos, frente a las pantallas de televisión, y este es un mal hábito -sedentario- que va a ser muy difícil de cambiar en el futuro” dice Tamir. Este hábito hace a los niños receptores pasivos y susceptibles a cuanta publicidad de comida chatarra aparece en televisión, la cual, según un estudio de la Universidad de McMaster publicado el 26 de julio pasado, ejerce una poderosa influencia en el incremento de las tasas de obesidad infantil.
Para el presidente de la Fundación Torres-Picón, Pedro J. Torres, dedicada a labores preventivas de la obesidad entre niños y niñas, y otras actividades de promoción educativa, cultural y de las bellas artes, es oportuno trabajar lo individual, así como lo colectivo. Torres agrega que el control y disminución de ésta enfermedad produciría el descenso de muertes prematuras en todo el mundo.
Muchos medios de comunicación, incluidas las plantas de televisión, medios digitales y agencias informativas, están prestando su responsable y valioso apoyo alrededor del mundo a la tarea de prevenir la obesidad y sus secuelas.
“Es una lucha de todos” finalizó el vocero institucional, al felicitar la sencilla e innovadora propuesta Plate my Meal que sirve de guía verdaderamente práctica que facilita una alimentación balanceada, saludable y en porciones adecuadas.