La ciencia busca favorecer a los pacientes con cáncer en su diagnóstico

Se trata de un estudio a través de una resonancia magnética, en el que se obtienen imágenes de alta resolución que facilita la observación de lesiones nodulares de pequeños tamaños, precisa el diagnóstico y permite tratamientos más eficaces.

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y 8,2 millones de muertes relacionadas con el cáncer. Se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximadamente un 70 por ciento en los próximos 20 años. En Venezuela, es la primera causa de muerte. Son cifras de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

La ciencia no se ha detenido y sobre esta realidad ha continuado investigando y generando innovación. La Sociedad Europea de Radiología Urogenital presentó los resultados de una investigación que la llevó al “Sistema de Datos y Reporte de la Imagenología de Próstata. Versión 2, PI-RADSv2”.

Consiste en la estandarización de los resultados de los hallazgos en la resonancia magnética de próstata. A través de un software se obtiene información estructural y funcional del órgano. Es decir, información dinámica.

Según el Dr. Gustavo Carrero, médico radiólogo del Centro Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, el avance está en la definición de una terminología consensuada entre radiólogos y médicos urólogos, a fin de lograr un mismo tipo de idioma en la interpretación de las imágenes obtenidas a través de la resonancia.

“Una de las fortalezas del estudio, -estima Carrero-, es que permite ver lesiones nodulares de pequeño tamaño y puede orientar biopsias sobre lesiones que normalmente no se veían, por lo que aumenta la precisión en el diagnóstico y permite tratamientos más eficaces”.

Sostiene que con esta información, el especialista puede cambiar el tratamiento e ir de una cirugía abierta tradicional a una terapia dirigida porque no es necesaria la cirugía radical. En caso de tener un diagnóstico de cáncer puede medir su magnitud, si es local o si existe extensión a los ganglios específicos y si, adicionalmente, son nódulos de alta o baja sospecha.

Venezuela ya cuenta con la tecnología “Sistema de Datos y Reporte de la Imagenología de Próstata.

Versión 2, PI-RADSv2” que favorece a los pacientes al permitir una detección temprana del cáncer de próstata, una mayor precisión en diagnóstico y variabilidad en su tratamiento y, muy importante, reduce las molestias propias de este tipo de exámenes en hombres.

Te podría interesar

Deja tu comentario