Redacción Internacional.- Con las vacaciones de verano muchos padres se plantean qué hacer con sus hijos ahora que tienen más tiempo libre, mientras que ellos deben continuar con sus tareas diarias.
Uno de los recursos más atractivos y fáciles, para el propio niño y para los padres, es acudir a las nuevas tecnologías como medio de entretenimiento y esto puede afectar a su salud.
En EFEsalud hemos hablado con la neuropsicóloga Rocío Juárez quien asegura que el núcleo del problema se basa en la facilidad de acceso a los dispositivos.
Afirma que es más cómodo para los padres dar una tablet a sus hijos que bajar al parque o realizar cualquier otro tipo de actividad que requiera más atención. Lo relaciona también con la falta de tiempo, la dedicación a los hijos no es suficiente.
La doctorara Juárez considera que no existen unas medidas exactas, pero sí orientativas que pueden ayudar a los padres a enfocar las limitaciones del uso.
¿A qué edad es aconsejable tener un móvil?
No hay una edad establecida para saber si el niño es maduro y está preparado para tener un teléfono móvil, pero antes de entrar en la educación secundaria no es recomendable.
La especialista garantiza que la tecnología en sí, no es que sea mala, pero un mal uso puede afectar al desarrollo del niño. Los padres deben poner límite al uso ya que el abuso puede traer consigo consecuencias como:
La neuropsicóloga indica que, limitando siempre su uso, pueden llegar a poseer algunos beneficios como:
La experta garantiza que hay determinados comportamientos del niño que nos pueden poner sobre aviso, como por ejemplo:
Ante una adicción, la especialista recomienda acudir a un profesional. Alega que los padres “necesitan un apoyo externo para poder imponer unas conductas” y dice que, incluso, ya hay algunos “centros de adicciones a videojuegos.”
En los casos más graves, cree que las redes cerebrales que se desarrollan “son iguales que las adicciones a cualquier droga”. En ese caso, recomienda a los padres ir gradualmente disminuyendo la exposición del niño a los dispositivos electrónicos hasta hacer desaparecer por completo las tecnologías.
Los niños imitan lo que ven en casa, por ello si los padres se exceden o hacen un mal uso de la tecnología, ellos también lo harán , por eso Rocío Juárez da una serie de pautas: