Una persona independiente es aquella que maneja, defiende y expone sus puntos de vista, toma sus propias decisiones y asume con responsabilidad, madurez y compromiso, los problemas que se le presenten día a día.
La psicóloga Rossana Valor le comentó a Panorama cuáles son las preguntas que debes hacerte antes de ser independiente:
1-¿Realmente estoy dispuesto a dar este paso, tomando en consideración las ventajas y desventajas que me puede ocasionar esta decisión?
Ser independiente te ayudará a ser constante en las metas que te propongas, ya que eres responsable de costear todos tus gastos: Alimentación, vivienda, transporte...
2-¿Con qué recursos internos y externos cuento?
Escribe los recursos que dispones y los que necesitas para ser independiente, lo que te ayudará a tomar una decisión correcta.
3-¿Me conozco lo suficientemente bien?
Debes ser objetiva al evaluar tus fortalezas y debilidades.
4-¿Sé cómo respondo a determinadas situaciones?
Es importante conocer cual es tu patrón de conducta ante algunas cirncunstancias.
5-¿Qué es lo primero que quiero hacer?
Piensa y analiza calmadamente la decisión que vas a tomar.
Si quieres ser independiente, la edad apropiada es partir de los 18 años de edad, “aunque depende del contexto familiar en el que te formaste, ya que existen personas que a temprana edad son independientes”, señaló Valor.
Debes tener claro tu objetivo de vida: Saber quién eres y qué quieres lograr a corto y mediano plazo.
Ser independiente, cambiará aspectos de tu personalidad y estilo de vida, “serás autónomo, responsable y maduro con las consecuencias de tus actos; tu economía y aspecto físico cambiará”, pero con la ayuda de un terapeuta este proceso será más fácil de aceptar, comprender y vivir, destacó la especialista.
Fuente: Panorama