Pedro J. Torres: Hay que incrementar acciones ante expansión de la obesidad

Los números varían en cada país, pero lo que permanece constante es el innegable hecho de que el sobrepeso y la obesidad, especialmente la infantil, son un serio problema de salud pública que avanza progresivamente alrededor del planeta.

Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en la próxima década la mayor parte de los niños en el mundo sufrirán por lo menos de exceso de peso.

La Fundación Torres-Picón llama a incrementar acciones preventivas.

Dentro de la Unión Europea, España es el segundo país con mayor número de niños con obesidad, un 18,4%, y con sobrepeso, un 26%, lo que sumado arroja que el 43% de la población infantil entre seis y doce años presenta o registra problemas de exceso de peso.

En México, una encuesta nacional indica que el sobrepeso y la obesidad infantil en niños en edad preescolar superan el 30%.

En Argentina, aunque no se cuenta con cifras exactas, se estima que el sobrepeso y la obesidad infantil afectan al 10% de los niños.

Estas proyecciones implican la amenaza de un consistente problema de salud pública global, ya que los niños y jóvenes con sobrepeso por lo general se convierten en adultos obesos, con el resultante riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas, entre ellas trastornos cardiovasculares y diabetes. Por otra parte, el sobrepeso en los niños tiene también efectos negativos en su rendimiento escolar, sus actividades sociales, su auto estima y su calidad de vida.

Para hacer frente a esta negativa perspectiva es de suma importancia modificar los malos hábitos alimenticios actuales; esto significa que en el entorno familiar, desde muy temprano, debe promoverse la formación de hábitos de vida saludables, mediante la creación de un modelo de alimentación balanceada que incluya el consumo de elementos de todos los grupos de nutrientes, abundante en vitaminas, proteínas y minerales, evitando la ingesta excesiva de grasa y azúcares. Una buena estrategia sería incluir a los niños en la preparación de los alimentos, hacer de esto una actividad divertida, y al mismo tiempo aprovechar la oportunidad para educarles en salud y ofrecerles información sobre cuáles son los alimentos más beneficiosos para su desarrollo.

Así lo sugieren muchos expertos y publicaciones especializadas, comenta Pedro J. Torres, de la Fundación Torres-Picón.

Otra actividad aconsejada por profesionales de la salud y la conducta, es que los padres preparen para sus hijos una buena vianda o lonchera con alimentos saludables cada vez que salgan de casa, de esta manera se evita que cuando los niños sientan hambre se llenen de golosinas o de comida chatarra adquirida en la calle.

Ciertamente, esto exige algo de tiempo y dedicación, pero la salud de los hijos compensa ampliamente este pequeño esfuerzo.

Y además constituye una dinámica divertida en la que los propios pequeños podrían participar y hasta opinar.

Al mismo tiempo debe estimularse la práctica de actividades físicas en forma cotidiana, restringiendo el número de horas que los niños pasan frente a una pantalla de televisor, de computadora o en el celular; el ejercicio físico moderado, no sólo ayuda a quemar las calorías excedentes y, por lo tanto a controlar el sobrepeso y la obesidad.

Además contribuye a mantener un buen estado de salud general, facilitando el funcionamiento de todo el organismo; igualmente mejora el estado de ánimo y, practicado tanto en la escuela como en el parque, con los amigos o en el entorno familiar, optimiza las interacciones sociales y familiares.

Por último, Pedro J. Torres, presidente y vocero de la Fundación Torres-Picón, enfocada en la prevención en salud así como en la promoción del arte, la cultura y la educación en poblaciones infantiles y juveniles con menos recursos, al compartir estos tips dijo que, debe promoverse igualmente el consumo frecuente de agua y disminuir la ingesta de bebidas azucaradas.

Te podría interesar

Deja tu comentario