¿Estresado? Ponte a colorear

Aunque quizá te suene extraño, el colorear es una de las actividades más antiguas de la humanidad y pocas veces se habla de todos sus beneficios; de hecho, seguramente es una tarea que automáticamente asocias con la infancia, la consideras una ocupación para niños y tú dejaste atrás las cajas de colores y creyones hace muchos años, aunque tal vez recurras a algún marcador de vez en cuando, si de subrayar un texto o rotular un sobre se trata.

Quizás no habrás notado o incluso hasta buscado y probado, pero en la actualidad, en las librerías, se venden libros para colorear dirigidos al segmento de mercado de adultos, como una terapia para eliminar el estrés.

Y esto se debe a que el simple hecho de tomar unos lápices de colores y dar rienda suelta a la imaginación no solo puede reducir el estrés, sino que también puede generar sensación de bienestar en los adultos.

Pero veamos cómo comenzó esta tendencia. Francia es uno de los países con mayor índice de estrés y ansiedad reportado en adultos.

De hecho, en el 2011 un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que el país galo superaba por mucho la media de depresión severa.

Quizá por esta razón la tendencia de los libros de colorear para adultos, que está de moda en las editoriales, nació justo en Francia. Poco a poco, los temas se han ido incrementando y ahora son variados; existe algo para todos los gustos: jardines, mándalas, ciudades, flores, dibujos vintage, dibujos geométricos, etc. Para noviembre de 2014, en Francia, las ventas de libros de colorear para adultos ya habían sobrepasado las de los libros de cocina. La tendencia saltó al resto de Europa y de ahí ha llegado a todo el mundo; es tal el furor que existe con este tema, que ya en redes sociales encuentras grupos de personas que dan consejos sobre cómo colorear y comparten losos

Pero, ¿cómo esta inclinación que vino de tierras galas puede ayudarnos a dejar el estrés a un lado?, es muy sencillo: la concentración que se requiere para pintar sin salirse de los contornos logra que te olvides de los problemas y que, mientras estás pintando, solo prestes atención a los colores que usas y a la línea del dibujo, haciendo que te desconectes, sin lugar a dudas, de tus preocupaciones.

Está comprobado que, en pacientes con enfermedades graves como el cáncer, la labor de colorear es muy positiva y, de igual manera, obtienen beneficios todas aquellas personas que deciden probar esta clase de terapia.

Uno de los primeros psicólogos que aplicó el coloreado como técnica de relajación y de interpretación de la mente fue Carl Gustav Jung, médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, a principios del siglo XX. Lo hizo mediante mandalas, que son dibujos circulares con formas concéntricas, similares a los rosetones de las iglesias góticas y cuyo origen se da en la India.

Colorear este tipo de libros es una actividad que te puede generar los siguientes resultados positivos:

Activa ambos hemisferios cerebrales; el hecho de elegir un color y la acción de colorear activa la parte lógica. La decisión de combinar y mezclar colores activa la parte creativa.

Baja el nivel de estrés y ansiedad.

Ayuda a conectar con el niño que llevas dentro; el hecho de colorear te llevará a recordar tu infancia; los recuerdos felices mejorarán tu actitud, te sentirás más optimista y energizada.

Ayuda a incrementar la creatividad en todos los ámbitos de la vida.

Ayuda a redescubrirte; si culminas tu acelerada jornada diaria coloreando, te aseguro que obtendrás un estado totalmente relajado y reconfortante; te dará la oportunidad de escuchar tus pensamientos.

Fuente: Yahoo 

Te podría interesar

Deja tu comentario