Todas las mujeres saben que la menopausia es un período inevitable de la vida, pro muchas mujeres en todo el mundo se enfrentan a este cambio a una edad más temprana de forma inesperada.
Mujeres de entre 20 y 30 años necesitan estar informadas acerca de todos los síntomas posibles que podrían ser identificados como signos de una menopausia precoz.
En esta sección, las mujeres pueden encontrar información sobre los síntomas de la menopausia más comunes y y signos no comunes. Sigue leyendo para estar perfectamente informada sobre los síntomas de la menopausia precoz o prematura.
Primeros signos y síntomas de la menopausia precoz
Los primeros síntomas de la menopausia precoz, son similares a los de la menopausia a una edad normal. El proceso de la menopausia, a cualquier edad, es provocada por las fluctuaciones hormonales.
Sin embargo, dependiendo de la causa de su aparición, la frecuencia y la gravedad de los síntomas, éstos pueden variar.
Generalmente, las mujeres empiezan a sentir algunos síntomas cuando entran en la perimenopausia, la segunda etapa del proceso de la menopausia. La perimenopausia puede durar hasta diez años (si se presenta de forma natural) o podría ser evitada por completo (en el caso de la extirpación quirúrgica de los órganos reproductivos).
Cuando se presenta de forma natural, los síntomas tienden a ser leves y no tan frecuentes. Sin embargo, cuando la menopausia precoz es causada por la extracción del útero o los ovarios, los síntomas tienden a ser más severos debido a que la producción de hormonas disminuye drásticamente.
Síntomas comunes de la menopausia precoz
Los síntomas más comunes que experimentan durante la menopausia precoz son:
Signos de los síntomas comunes de la menopausia temprana
Los síntomas tempranos de la menopausia antes mencionados, son aquellos de los cuales la mayoría de las mujeres afirman que experimentan durante la menopausia. Están relacionados con los signos tempranos de la menopausia, que son la manifestación física de una condición de salud. Su relación es la siguiente:
Signos:
Signos de síntomas poco frecuentes de la menopausia precoz
Además de los síntomas de la menopausia temprana mencionados anteriormente, las mujeres experimentan otros síntomas que no son tan comunes:
Signos:
Síntomas poco comunes de la menopausia precoz
Además de los síntomas mencionados anteriormente, si eres menor de 40 años y experimentas cualquiera de las siguientes condiciones, debes consultar a tu médico para determinar si se estás experimentando la menopausia prematura:
No todas las mujeres experimentan todos los síntomas; aunque su frecuencia y severidad varían en cada mujer. Sin embargo, la investigación ha demostrado que las mujeres que atraviesan la menopausia antes de tiempo debido a procedimientos quirúrgicos, sufren un aumento en la intensidad de sus síntomas.
Si las mujeres ya han identificado sus síntomas como los de la menopausia temprana, es el momento de averiguar acerca de las diferentes maneras de obtener alivio.
Qué hacer cuando experimentas menopausia precoz
Cuando experimentas algo en tus 20 y 30 años que por lo general ocurre a las mujeres en sus finales de los años 40 y 50, puede ser muy molesto. Enfermedades asociadas, tales como el cáncer y la quimioterapia o la cirugía para extirpar los ovarios, también pueden alterar el curso de la vida de una mujer, y aunque los tratamientos suelen ser los mismos que se llevan con la menopausia normal, el proceso suele ser incómodo, los planes, sueños y expectativas tienen que ser “repensadas” y que puede ser muy difícil y angustiante.
A menudo, este es un momento de pérdida y con él viene la tristeza y el dolor. No sólo puede haber una sensación de pérdida de control, pérdida de la capacidad de planificar y pérdida de la propia imagen, pero a menudo no hay nadie con quien compartir el dolor.
Puede tomar algún tiempo para diagnosticar una menopausia precoz o prematura. No saber lo que está mal, no tener control sobre los síntomas y no saber lo que depara el futuro, puede ser aterrador. Algunas mujeres con menopausia precoz hablan de una “pérdida de la condición de mujer”, y de “la pérdida de los sueños”, sobre todo si había deseos de ser madre, o seguir teniendo hijos. Sin embargo, esa es sólo una manera de ver las cosas.
Hay otras maneras constructivas de pensar acerca de esa condición y ayudarte en tus cambios mentales y físicos:
Fuente:lavidalucida.com