Mucho se ha dicho acerca del terrible problema de salud pública que representa la obesidad infantil, diferentes campañas se han puesto en práctica para crear conciencia y educar a la población sobre los riesgos que acarrea y ofrecer orientación respecto a las medidas que deben tomarse para combatirlo; una de las más recientes es la estrategia que ha implementado el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles, comenta la Fundación Torres-Picón, enfocada en temas de prevención en salud así como en promover la educación, la cultura y las artes.
Este mes de febrero, a fin de reducir los índices de obesidad, especialmente la infantil, y disminuir el número de personas que padecen de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles ha puesto en práctica una estrategia que se basa en dos sencillas claves y consejos o recomendaciones: al ir a comer fuera de casa, reducir las porciones de alimentos y beber agua en lugar de refrescos.
A fin de llevar a cabo esta campaña, denominada “Choose Health L.A.” (Elige Salud L.A.), las autoridades del departamento establecieron una alianza con más de 700 restaurantes de la localidad, los cuales han asumido el compromiso de ofrecer en sus menús porciones más pequeñas y alternativas más saludables, especialmente para los niños, con más frutas y verduras, menos alimentos fritos, y agua para beber.
Entre los establecimientos que han ofrecido su colaboración se encuentran la cadena de comida rápida Subway y los restaurantes La Huasteca y Pescado Mojado.
Según indican las estadísticas de la organización State of Obesity, California ocupa el primer lugar en los Estados Unidos con mayores índices de obesidad en niños entre los dos y los cuatro años; igualmente las cifras revelan que casi el 17% de la población infantil presenta desórdenes de alimentación. En el año 2010, State of Obesity anunció que cerca de 2.7 millones de personas padecían de diabetes y casi 6.5 sufrían de hipertensión; se prevé que para el año 2030 estos números se eleven a un 40% y un 30%, respectivamente.
Las autoridades sanitarias advierten que de la población infantil de entre dos y cinco años, apenas el 19% ingiere el requerimiento diario de frutas y el 10% el requerimiento diario de verduras; para empeorar las cosas, el consumo de refrescos aumenta hasta en un 60% el riesgo de obesidad infantil.
Aseguran que una educación adecuada y buenos hábitos de alimentación durante los primeros cinco años de vida del niño son fundamentales para la prevención de problemas de obesidad en el futuro.
Igualmente recomiendan realizar sesenta minutos de actividad física diaria para los niños y treinta minutos para los adultos, a fin de aminorar los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de cáncer, disminuir la presión arterial, fortalecer huesos y músculos, mantener una buena condición física y reducir el riesgo de padecer sobrepeso.
Esta información ha contado con buena difusión, cadenas televisivas como Univisión y otros medios, están reseñando la noticia. Nosotros, desde nuestra institución, saludamos también la iniciativa y celebramos que restaurantes, cadenas de comida, y más establecimientos, estén sumando su colaboración, dijo Pedro J. Torres, presidente y vocero de la Fundación Torres-Picón.