El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud, doctor Nelson Rodríguez Monegro, el subdirector del hospital Infantil Robert Reid Cabral, Jesús Feris Iglesias, y Clemente Terrero valoraron como positiva la aprobación en México de una vacuna contra el dengue
Los especialistas en salud dijeron que se trata de un gran avance médico
Feris Iglesias explicó que se trata de un avance positivo desde el punto de vista médico, aunque considera que las autoridades deben asegurarse adecuadamente sobre la efectividad de la vacuna para que no se den “palos a ciega”.
Indicó que en en el caso de la República Dominicana no debe abocarse a esa vacuna, sino que debe esperar hasta que se trabaje en un nuevo antivirus mucho más efectivo.
“No se debería pensar que hay una vacuna para nuestras necesidades”, resaltó Iglesias.
Mientras que, el doctor Rodríguez Monegro dijo que la vacuna tiene un componente importante ya que al utilizarla masivamente entre el grupo poblacional de nueve a 45 años, disminuye la circulación del virus y por consecuencia reduce la infestación de los niños más pequeños.
En cuanto al costo de la vacuna para el país, explicó que todavía no ha sido definitivo. “Esperamos que cuando la vacuna esté dentro del fondo rotatorio de la OPS para los países de las Américas a nosotros este fondo nos permita obtener la vacunación a un costo razonable”, dijo.
Mientras Terrero opinó ue el antivirus es un avance que pueden usar los países para prevenir la infección de este virus.
Expresó que presenta algunos inconvenientes como la eficacia de un 50 y 60% que no es tan elevada lo que significa que una gran parte de las personas que se vacunen no van a generar inmunidad.