11 formas de ser un mejor líder

De liderazgo se ha hablado y estudiado generosamente, seguro tienes conceptos bien elaborados, estructurados y a la vez complejos. Pero qué tal si lo observas desde una óptica diferente que te permita construir un manual o programa inicial donde apliques y adaptes los conceptos adquiridos, una aproximación práctica y útil.

Más allá de fijarte en personajes históricos o frases grandilocuentes, recuerda que el liderazgo no es sinónimo de mandar, el liderazgo es la capacidad del individuo de guiar, orientar, dirigir e inspirar a otros y a sí mismo para alcanzar un objetivo.

Entonces, si quieres alcanzar todo tu potencial y convertirte en el mejor líder que puedes ser, debes empezar por conocerte a ti mismo. Si el liderazgo es la capacidad de guiar, dirigir e inspirar pregúntate cómo puedes hacerlo contigo mismo, cómo guiarte hacia las metas que quieres alcanzar para que los demás te sigan.

Para ayudarte a visualizarlo de forma efectiva, revisa las siguientes recomendaciones:

1.Reputación vs. Valores. La reputación es efímera, maleable y subjetiva. Los valores están ligados a lo que te constituye como individuo. No pierdas la oportunidad de mostrar tus valores en cada reto que se te presente, esto tiene un efecto multiplicador en ti y en las personas que te siguen. Demuestra carácter y congruencia.

2.Compromiso. Si no estás 100 % comprometido con lo que haces, difícilmente logres que los demás lo estén. Recuerda, inspirar es la piedra angular de todo líder. Si no hay compromiso, no hay convicción, si no hay convicción, no hay credibilidad. Muestra tu pasión y ganas. Asume la responsabilidad.

3.Escucha activa. La comunicación es clave, la gente quiere seguir a alguien que los entienda y escuche, que tenga la capacidad de hacer empatía con las personas. Escucha más y sé asertivo con las palabras.

4.Tu mejor esfuerzo. No necesitas ser el más inteligente, guapo, alto ni más atlético para lograr la confianza del grupo. Solo da lo mejor de ti, sin reservas; persevera y apunta a mejorar cada día.

5.Conducta y no personalidad. Como líder debes lidiar con situaciones incómodas y adversas. Atrévete a salir de tu zona de confort; si es necesario corregir o llamar la atención, hazlo desde la confrontación positiva. Confronta la conducta, no la personalidad.

6.Asume el miedo. No cedas para complacer a otros, da el ejemplo cuando los demás teman. Es fácil caer en el lugar común y esconderse frente al temor, el líder ilumina el camino con el ejemplo.

7.Confianza. Siempre, siempre, lealtad a ti mismo. No te traiciones, sé firme en tus convicciones, en tu integridad, en lo que eres. Ese es el camino para construir confianza.

8.Enfoque. Concéntrate en lo que debes hacer. No trates de hacer varias cosas a la vez, no funciona. ¿Por qué?, muy simple, no te puedes concentrar en más de una tarea. La clave es que logres concentrarte en una tarea, cumplirla y seguir.

9.Claridad. No importa si no tienes toda la información, hay que elevar la vista y observar desde una perspectiva superior, detenerse en detalles o pretender tener siempre la razón, es un lujo que no puedes permitirte. Las personas buscan claridad en el líder, no exactitud.

10.Reconocimiento. Siembra y cosecha reconocimiento en tu equipo, aplaude y celebra sus victorias, hazlas tuyas. Los mejores elogios que recibirás son los resultados obtenidos.

11.Humildad. Parafraseando la enseñanza védica, el gran problema de occidente es que todos quieren ser maestros, pero pocos quieren ser discípulos. Corazón amplio y cabeza fría, aprende de los mejores, hazte el mejor alumno y te convertirás en el mejor líder. Sé tu mejor discípulo.

Lo importante es que puedas hacer estas recomendaciones tuyas y tratar de aplicarlas cada día. Empieza una por una, hasta que se convierta en un hábito.

Aplícalas y cuéntame qué tal te ha ido, me encantaría saber de ti.

Fuente: Inspirulina

Te podría interesar

Deja tu comentario