5 formas en que nuestra memoria nos hace trampa

Nuestros recuerdos no son los mismos en nuestra adolescencia que cuando somos adultos. Entérate cómo pueden modificarse. La memoria humana es increíble: te permite recordar la cara de alguien que viste una sola vez en tu vida, o de algo que viviste hace décadas, con lujo de detalles.

Pero también a veces te puede hacer trampa y hacerte sentir que te acuerdas de algo, cuando en realidad es un recuerdo armado con retazos de otros recuerdos. Estas modificaciones pueden tomar distintas formas y darse en distintos niveles, según los especialistas.

1. Criptomnesia: tal vez te pasó alguna vez. Se trata de que a partir de una imagen que ves, tengas un recuerdo de esa imagen pero que en realidad es inventado. Nuestro cerebro puede hacernos creer que tuvimos una idea, por ejemplo, cuando en realidad se la copiamos a otra persona.

2. Nostalgia mejorada: un clásico bien argentino. “Antes las cosas andaban mejor”… ¿cuántas veces oíste esto? Tenemos tendencia a mejorar los recuerdos y a exagerar el lado positivo de ciertas cosas.

3. Efecto tecnológico: desde que nos acostumbramos a buscar informaciones en Google, las olvidamos cada vez más rápido. Por ejemplo, antes era común que la gente recordara números de teléfono, pero ahora, con los smartphones, eso ya no hace falta.

4. Relaciones inexistentes: así como nuestro cerebro puede inventar situaciones que no vivimos, también lo puede hacer relacionando cosas que son falsas, como por ejemplo pensar que cualquier perro que se nos acerque es peligroso porque una vez uno nos mordió.

5. La edad juega en contra: cuando la gente se pone vieja, los recuerdos empiezan a mezclarse y es común que los de la adolescencia sigan siendo muy nítidos, mientras que los de los últimos años se vuelvan cada vez más difusos.

Fuente: Fashiotvla

Te podría interesar

Deja tu comentario