Pedro J. Torres: Insistamos en la importancia de leer las etiquetas de alimentos

El sobrepeso y la obesidad son problemas causados por múltiples factores, algunos de los cuales podrían ser fácilmente controlados con sólo poner un poco de nuestra parte; uno de estos factores es el desconocimiento del contenido de los alimentos que se consumen, debido a que usualmente no nos tomamos la molestia de leer las etiquetas.

Por lo tanto ignoramos toda la información nutricional de esos productos; es así como un alimento puede estar etiquetado como libre de grasa, pero al mismo tiempo estar preparado con un alto contenido de azúcares artificiales, sal y otros elementos muy poco saludables, comparte la Fundación Torres-Picón.

El doctor Pedro de Pablos, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, se refirió a esto durante la presentación del encuentro “¿Sabes lo que comes?” que se celebró en el Colegio de Médicos de Las Palmas, recalcando la importancia de estar bien informados y conscientes de lo que estamos comiendo a fin de controlar la ingesta de calorías y grasas, e hizo especial énfasis en lo tocante al control de las grasas trans, las cuales se encuentran frecuentemente en los alimentos procesados y que son consideradas como muy dañinas para la salud.

Pedro J. Torres, vocero y presidente de la Fundación Torres-Picón, estima relevante lo advertido por de Pablos, y subraya la importancia de leer las etiquetas de los alimentos que compramos, e insistir sobre esto a todos en general.

El masivo consumo que se hace actualmente de los denominados productos “light” o “ligeros”, los cuales en realidad son fuente de alto contenido calórico, fue igualmente abordado por el doctor de Pablos; al respecto explicó que “ligero significa que tiene un 30% menos de calorías, pero no todo lo light es saludable, ni se debe tomar en cantidades incontroladas”, así, por ejemplo, “si una rosquilla tiene 333 calorías, su forma light tiene 300, lo que sigue siendo excesivo”.

El doctor de Pablos destacó los grandes beneficios que derivan de seguir la llamada dieta mediterránea tradicional, y expresó su preocupación por las transformaciones que se están produciendo a causa de los nuevos hábitos de alimentación que se han venido extendiendo, y que se reflejan en un desmesurado aumento de las tasas de obesidad, principalmente en el sur de Europa.

Por ejemplo, Canarias es una de las regiones de España en donde el consumo de calorías es más elevado; allí más de la mitad de la población presenta sobrepeso y el índice de obesidad alcanza un 30%.

Es por esto que es absolutamente necesario iniciar campañas informativas a fin de crear conciencia en la población acerca de la importancia de controlar el consumo de calorías y grasas, así como promover el hábito del ejercicio físico, especialmente en los institutos educativos, a causa de las elevadas tasas de obesidad infantil y juvenil.

Respecto al consumo de azúcares libres, indicó que según la OMS “se pueden consumir 50 gramos diarios”, contrariamente a lo que expresan algunas creencias.

Torres se mostró complacido y de acuerdo con el exhorto, y también hizo hincapié en la conveniencia de que en las escuelas y liceos, en todos los lugares del mundo, se brinde información oportuna y veraz que controle o regule el consumo de bebidas y alimentos poco saludables, de cara a la epidemia internacional de sobrepeso y obesidad declarada por la ONU-OMS.

Te podría interesar

Deja tu comentario