Las personas celiacas poseen una enfermedad digestiva, conocida como celiaquía, en donde se encuentra dañado el intestino delgado y esto es lo que produce dificultad en la absorción de los nutrientes, vitaminas y minerales de los alimentos que se consume.
Los celiacos son intolerantes al gluten, esta es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena y cuando estos se consumen, el organismo generan anticuerpos que provocan el daño en los intestinos. Dicha enfermedad es hereditaria y no tienen cura, es necesario llevar una dieta sin gluten durante toda la vida. Diagnosticar la enfermedad celiaca es bastante difícil, ya que los síntomas de esta se presentan en muchas otras enfermedades.
Consecuencias que produce la enfermedad celiaca
Los celiacos pueden sufrir las siguientes consecuencias con el pasar del tiempo, la razón es que el cuerpo no recibió los nutrientes necesarios.
10 signos que presentan los celiacos
La enfermedad celiaca puede detectarse en diferentes etapas y aunque los síntomas son muy similares en todas ellas es importante saber cuáles son en cada una de estas.
En la mayoría de los casos de presencia de enfermedad celiaca en niños, los síntomas digestivos son los primeros en llamar la atención y sugerir la presencia de este problema, sin embargo esta es una enfermedad con síntomas muy parecidos a muchos otros padecimientos, de ahí la dificultad en identificar realmente su origen. Como cada organismo es diferente puede ser que algunas personas no presenten algunos de los siguientes síntomas.
Esta vez se dividirá las etapas que existen y en cada una de ellas aparecerán 10 signos que se presentan en esta enfermedad.
Adolescentes.
Niños:
Diagnóstico para detectar la enfermedad celiaca.
Para poder determinar si una persona tiene dicha enfermedad es necesario realizar una biopsia intestinal cuando todavía se consume la proteína llamada “Gluten”, esta consiste en extraer una pequeña parte de tejido del intestino para poder examinar si se encuentra dañado.
Alimentación adecuada para celiacos
El tratamiento para los celiacos solo es llevar una alimentación libre de la proteína “Gluten” que causa el daño, no precisa ningún tipo de medicamentos ni otros tratamientos médicos. La alimentación de una persona celiaca base, puede incluir algunos alimentos como pescados, mariscos frescos, legumbres, huevos, frutas, hortalizas, harina de maíz, cereales tales como el arroz, mijo, quinoa, amaranto, frutos secos, café, sal marina, vinagre blanco, miel, arroz y carnes entre otros alimentos más. Los médicos recomiendan evitar el consumo de alimentos envasados, ya que es difícil de controlar si realmente están libre de gluten.
Alimentos que no deben consumir los celiacos
Los alimentos que contienen gluten y no pueden ser consumidos por personas con este tipo de enfermedad son:
Consejos para tener en cuenta
Fuente:lavidalucida.com