¡Dulce tentación! ¿Cuál es el gusto de helado que puedo comer sin culpa?

Si bien este postre no es un buen aliado para la planeada "operación bikini", seamos sinceros, un verano sin él no existe. Por eso es mejor buscar la opción más saludable para disfrutar de esta delicia cuando "estalle el calor".

¿Sabías que hay formas de comerlo sin abandonar la dieta?

Por fin se avecinan los días de sol, el calor comienza a sentirse y lo primero que viene a la mente es el postre favorito de casi todos los argentinos, ya sea con la excusa de refrescar o meramente por puro placer, el helado está en el podio de las delicias del verano, como también en el de prohibirse a la hora de comenzar un régimen alimenticio.

El quid de la cuestión es, básicamente un lácteo congelado con frutas, más algunos agregados como grasa, azúcar simple, colorantes, emulsionantes, resaltadores del sabor y conservantes, entre otros aditivos.

En cuanto al aporte nutricional del helado a elegir, existen algunas diferencias hay que tener en cuenta.

¿VARÍA EL VALOR CALÓRICO SEGÚN EL GUSTO?

Es evidente que un doble de chocolate con brownie & cookies, tendrá más calorías que uno de limón al agua. Cuanto más grasa y agregados tenga, más energía aportará.

Una bocha de helado (media taza) ronda entre las 90 - 150 kilocalorías.

¿UN HELADO LIGHT, BAJON EN GRASA, ES MEJOR QUE EL COMÚN?

Las opciones "light " generalmente contienen más azúcar para compensar la falta de grasa natural, ya que como este macronutriente proporciona mucho sabor y textura, la industria reemplaza la pérdida lipídica sumando edulcorante y más azúcar, que por cierto no es ni orgánica ni integral, sino una combinación de jarabe de glucosa y sacarosa, letal para la estabilidad glucémica del cuerpo.

Ni la grasa saturada del helado crema, ni el azúcar simple añadido de la opción "light", ni el edulcorante no nutritivo artificial, son alternativas saludables.

En caso de que estés realizando un régimen optá por un gusto al agua en vez de aquel que contenga crema.

¿EXISTE ALGÚN TIPO DE HELADO SANO, NUTRITIVO Y RICO?

Si, acepto. Perdón, ¡si existe! pero tenés que poner manos a la obra y aportar tus dotes culinarios, para poder elaborar una opción súper saludable de helado y comer sin culpa, ¡como se debe!

Algunas ideas muy simples y rápidas para que incorpores este verano:

- A partir de fruta congelada trozada, podés elaborar tu propio helado, solo tenés que agarrar la mixeadora y procesar con un chorrito de leche. Se debe realizar en el momento en que se vá a consumir. Como fruta podés elegir entre: duraznos, ananá, melón, frutillas, cerezas, moras, frambuesas, arándanos, banana, entre otros.

- Mezclar una porción de helado con yogur natural o frutas y de esta forma elaboras los famosos batidos milk shakes.

- Hacé yogur helado colocando yogur natural en cubeteras, freezar para luego procesar con un poquito de leche y fruta preferida.

- Podés hacer las típicas paletas heladas a partir yogur, jugo de frutas, licuado de fruta, leche y fruta en pequeños trozos
(opcional). Solo necesitas un molde, los palitos y, ¡al freezer!

- Para los más peques podés hacer helados de palito de chocolatada, siguiendo los mismos pasos del punto anterior.

TABLA DE DIFERENCIA CALÓRICA POR SABOR:

Helado de vainilla
Kcal cada 100 g: 201
Kcal por ½ taza (60 g.): 120
Helado de chocolate
Kcal cada 100 g: 216
Kcal por ½ taza (60 g.): 130
Helado de frutilla
Kcal cada 100 g: 192
Kcal por ½ taza (60 g.): 115
Helado de vainilla light
Kcal cada 100 g: 165
Kcal por ½ taza (60 g.): 99
Helado de chocolate light
Kcal cada 100 g: 175
Kcal por ½ taza (60 g.): 105
Helado de frutilla light
Kcal cada 100 g: 160
Kcal por ½ taza (60 g.): 95
Helado de vainilla sin azúcar
Kcal cada 100 g: 155
Kcal por ½ taza (60 g.): 93
Helado de chocolate sin azúcar
Kcal cada 100 g: 152
Kcal por ½ taza (60 g.): 90
Helado de frutilla sin azúcar
Kcal cada 100 g: 150
Kcal por ½ taza (60 g.): 89
Helado bombón: 305
Cono de helado (industrial): 222
Cono de helado light (industrial): 156

Fuente: Rumbos Digital

Te podría interesar

Deja tu comentario