Plantean regular menús para niños de comida rápida para hacerlos saludables

Se promueve la idea de reducir la cantidad de calorías y sodio que consumen los infantes. Un proyecto ingresado al Concejo Deliberante de la Ciudad de Nueva York, propone que los menús de comida rápida con un juguete incluyan una porción de frutas, vegetales o granos integrales. Además, limitaría el aporte de energía a menos de 500 calorías.

Así lo compartió la Fundación Torres-Picón, por medio de su presidente y vocero Pedro J. Torres.

Si la ciudad de Nueva York aprueba la nueva norma, los menús infantiles con juguetes incluirían menos calorías, grasas y sodio. “Podemos diseñar políticas que nos lleven a conductas más saludables”, dijo la autora principal de la proposición, la especialista Marie Bragg, del Centro Médico Langone, NYU, en Nueva York.

Para estimar los efectos de la propuesta, los autores analizaron las compras de 358 adultos para 422 niños en locales de Burger King, McDonald’s y Wendy’s de la Ciudad de Nueva York y Nueva Jersey en el 2013 y el 2014; los niños tenían siete años en promedio.

En el American Journal of Preventive Medicine, el equipo ha publicado que los adultos compraron en promedio unas 600 calorías en comida para cada niño; un tercio de las calorías lo aportaban las grasas. Los menús contenían unos 869 mg de sal, más que la mitad del valor diario que recomienda la Asociación Estadounidense del Corazón. Cerca de un 35 por ciento de los niños consumió un menú infantil que incluía un juguete y el 98 por ciento de esos menús no reunía los requisitos de las guías recomendadas, dijeron los investigadores.

Para Pedro J. Torres, el estudio viene a confirmar lo dicho por otros expertos e instituciones, y confía en el buen criterio de los funcionarios de salud, en cuanto a su evaluación y decisiones resultantes, así como en la creatividad y responsabilidad de las cadenas que comercializan ese tipo de comidas, que por cierto ya han dado demostraciones positivas de revisar sus políticas de productos.

Si todos los menús con juguetes cumplieran esos requisitos, los autores de la investigación y propuesta estiman que los niños consumirían un nueve por ciento menos de calorías diversas y un diez por ciento menos de sal y otras calorías derivadas directamente de grasas. “Es poco comparado con el problema real de la obesidad en los Estados Unidos”, señala Bragg. Pero sostiene que todo cambio pequeño aporta, suma, mejora.

La Fundación Torres-Picón viene trabajando en temas de prevención en salud, educación, arte y cultura, y específicamente es muy activa en compartir información relevante asociada al problema del sobrepeso y la epidemia global de obesidad infantil declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Te podría interesar

Deja tu comentario

Populares